|
|
|
|
LEADER |
01794nam a2200337a 44500 |
001 |
UBP10537 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310155539.0 |
008 |
060731s2006 ag a f 001 bspa d |
020 |
|
|
|a 950-782-699-8
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
245 |
0 |
0 |
|a Julio Cortázar /
|c Revista Ñ, Clarín ; [edición y textos Marcos Mayer].
|
250 |
|
|
|a 1ª. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b AGEA : Revista Ñ, Clarín [distribuidor],
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 65 p. :
|b fot. ;
|c 19 x 10 cm. +
|e 1 DVD
|
490 |
0 |
|
|a Biografías de grandes creadores
|
500 |
|
|
|a Distribuido con la Revista Ñ : revista de cultura.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 65.
|
520 |
|
|
|a Pocos son los escritores que logran, como lo ha hecho Julio Cortázar desde sus primeros cuentos, establecer con sus lectores una relación de complicidad y diversión que se parece en algo a la amistad. Son dos de las dimensiones que fue desarrollando tanto en su vida como en sus libros: el juego y el compromiso que se necesitan el uno al otro si se quiere que la realidad no nos aburra con sus calamidades. Cortázar siempre mantuvo una relación conflictiva con la Argentina, a la que contó como pocos, pero desde la distancia de París, donde aprendió a descubrir su condición de intelectual y de latinoamericano. Una opción que le valió críticas desde derecha e izquierda, pero que no detuvieron su fe inquebrantable en la literatura y en que los libros están siempre del lado de la mejor parte de la vida.
|
600 |
|
|
|a CORTAZAR, JULIO, 1914-1984
|
650 |
|
4 |
|a BIOGRAFIAS
|
650 |
|
4 |
|a ESCRITORES
|
653 |
|
|
|a BIOGRAFIAS
|
700 |
1 |
|
|a Marcos Mayer
|
930 |
|
|
|a BIOGRAFIAS
|
931 |
|
|
|a 10537
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a JPG
|
984 |
|
|
|a 929
|b B520bCortazar
|
999 |
|
|
|c 25828
|d 25828
|