La arqueología del saber /

La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Foucault, Michel
Otros Autores: Garzón del Camino, Aurelio (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo veintiuno, 2015
Edición:1ª ed.
Colección:Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo ;
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Introducción. I. Las regularidades discursivas: 1. Las unidades del discurso. 2. Las formaciones discursivas. 3. La formación de los objetos. 4. La formación de las modalidades enunciativas. 5. La formación de los conceptos. 6. La formación de las estrategias. 7. Observaciones y consecuencias. II. El enunciado y el archivo: 1. Definir el enunciado. 2. La función enunciativa. 3. La descripción de los enunciados. 4. Rareza, exterioridad, acumulación. 5. El a priori histórico y el archivo. III. La descripción arqueológica: 1. Arqueología e historia de las ideas. 2. Lo original y lo regular. 3. Las contradicciones. 4. Los hechos comparativos. 5. El cambio y las transformaciones. 6. Ciencia y saber. Conclusión.