Efecto de la disponibilidad de nitrógeno sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de frutos de tuna (Opuntia ficus-indica L. MILL)
Los objetivos fueron determinar los efectos de deficiencias y/o excesos de N sobre: i)crecimiento del cultivo (intercepción -IRFA-y eficiencia de conversión -ec- de la radiación solar), rendimiento en frutos (RF) y partición de la materia seca (PMST); ii)competencia vegetativa-reproductiva y fijaci...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Balcarce, Buenos Aires :
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
2001
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02242nam a22003614c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TES000977 | ||
003 | AR-BlMDP | ||
005 | 20230322092832.0 | ||
008 | 220825s2001 ag a f 000 0 spa d | ||
040 | |a AR-BlMDP |b spa |c AR-BlMDP |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
044 | |a ag |c AR | ||
100 | 1 | |a Ochoa, M.J. |9 14846 | |
245 | 1 | 0 | |a Efecto de la disponibilidad de nitrógeno sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de frutos de tuna (Opuntia ficus-indica L. MILL) |
264 | 1 | |a Balcarce, Buenos Aires : |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, |c 2001 | |
300 | |a 122 páginasdat.num, ilustraciones | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a sin mediación |b n |2 rdamedia | ||
338 | |a volumen |b nc |2 rdacarrier | ||
500 | |a 1 ej. IPUIB | ||
520 | |a Los objetivos fueron determinar los efectos de deficiencias y/o excesos de N sobre: i)crecimiento del cultivo (intercepción -IRFA-y eficiencia de conversión -ec- de la radiación solar), rendimiento en frutos (RF) y partición de la materia seca (PMST); ii)competencia vegetativa-reproductiva y fijación de frutos; iii)calidad de frutos en postcosecha (CF), bajo condiciones de góndola y cámara fría. Los tratamientos fueron tres niveles de N (bajo, medio y alto. Deficiencias de N redujeron la materia seca total (MST), debido principalmente a caídas en IRFA, PMST y RF. Las caídas de partición fueron mayores que las de crecimiento. Altos niveles de N no afectaron MST, PMST, ni RF. El efecto del año sobre CF fue más importante que el de conservación o N. La conservación en frío permitió mantener firmeza y reducir pérdida de peso y fungosis, y la disponibilidad creciente de N redujo firmeza y aumentó fungosis. No se comprobaron efectos negativos de deficiencias de N sobre CF. | ||
541 | |c Donación |f FCAB |3 TESIS POSTGRADO | ||
650 | 7 | |a CALIDAD |2 LEMB |9 698 | |
650 | 7 | |a CRECIMIENTO |2 LEMB |9 1601 | |
650 | 7 | |a FRUTALES |2 LEMB |9 846 | |
650 | 7 | |a FRUTICULTURA |2 LEMB |9 818 | |
650 | 7 | |a INDICE DE COSECHA |2 LEMB |9 14847 | |
650 | 7 | |a NITROGENO |2 LEMB |9 1019 | |
650 | 7 | |a OPUNTIA FICUS |x INDICA |2 LEMB |9 10857 | |
650 | 7 | |a RENDIMIENTO |2 LEMB |9 2188 | |
942 | |2 udc |c TP | ||
945 | |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA |d 2004-11-01 | ||
999 | |c 9631 |d 9631 |