Incidencia del "gorgojo del arroz", Sitophilus oryzae L. (Coleoptera: Curculionidae) y de la "palomita de los cereales", Sitotroga cerealella (Oliv.) (Lepidoptera: Gelechiidae), en cultivos de maíz (Zea mays) convencional y transgénico (BT)

Las espigas de maíz en cultivo pueden ser atacadas por el “gorgojo del arroz” y la “palomita de los cereales”. Teniendo en cuenta que las semillas de maíz han sido modificadas genéticamente, se realizó este trabajo para conocer la infestación de ambas plagas en un maíz Bt y su isolínea. Ambas plagas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manfredi, L.A
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2006
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01916nam a22003374c 4500
001 TES001483
003 AR-BlMDP
005 20230705093224.0
008 220825s2006 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Manfredi, L.A.  |9 15734 
245 1 0 |a Incidencia del "gorgojo del arroz", Sitophilus oryzae L. (Coleoptera: Curculionidae) y de la "palomita de los cereales", Sitotroga cerealella (Oliv.) (Lepidoptera: Gelechiidae), en cultivos de maíz (Zea mays) convencional y transgénico (BT) 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2006 
300 |a 32 páginas :  |b datos numéricos, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
520 |a Las espigas de maíz en cultivo pueden ser atacadas por el “gorgojo del arroz” y la “palomita de los cereales”. Teniendo en cuenta que las semillas de maíz han sido modificadas genéticamente, se realizó este trabajo para conocer la infestación de ambas plagas en un maíz Bt y su isolínea. Ambas plagas infestaron a campo, el gorgojo no presentó diferencias significativas entre espigas convencionales (2,5%) y Bt (3,8%) al igual que la palomita en convencional (12,5%) y Bt (13%). Las espigas infestadas midieron entre 20 y 22 cm y pesaron entre 113 y 245 grs. 
541 |c Donación  |f FCAB  |3 TESIS GRADO 
650 7 |a ARROZ  |2 LEMB  |9 680 
650 7 |a COLEOPTERA  |2 LEMB  |9 10188 
650 7 |a LEPIDOPTERA  |2 LEMB  |9 8087 
650 7 |a MAIZ  |2 LEMB  |9 750 
650 7 |a ZEA MAYS  |2 LEMB  |9 1392 
856 |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=402c528936b3c079748be51f6d0e4f94  |y Descargar 
942 |2 udc  |c TG 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d 2007-02-12 
999 |c 10137  |d 10137