Mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de Córdoba desde una perspectiva feminista

Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Abraham, María Daniela, Butinof, Mariana, Dezzotti, Luciana, Eandi, Mariana, Huergo, Juliana
Formato: bookPart
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/554574
Aporte de:
id I10-R141-11086-554574
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Perspectiva feminista
Horticultura
Exposición a plaguicidas
Cuidado de la salud
spellingShingle Perspectiva feminista
Horticultura
Exposición a plaguicidas
Cuidado de la salud
Abraham, María Daniela
Butinof, Mariana
Dezzotti, Luciana
Eandi, Mariana
Huergo, Juliana
Mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de Córdoba desde una perspectiva feminista
topic_facet Perspectiva feminista
Horticultura
Exposición a plaguicidas
Cuidado de la salud
description Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
format bookPart
author Abraham, María Daniela
Butinof, Mariana
Dezzotti, Luciana
Eandi, Mariana
Huergo, Juliana
author_facet Abraham, María Daniela
Butinof, Mariana
Dezzotti, Luciana
Eandi, Mariana
Huergo, Juliana
author_sort Abraham, María Daniela
title Mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de Córdoba desde una perspectiva feminista
title_short Mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de Córdoba desde una perspectiva feminista
title_full Mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de Córdoba desde una perspectiva feminista
title_fullStr Mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de Córdoba desde una perspectiva feminista
title_full_unstemmed Mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de Córdoba desde una perspectiva feminista
title_sort mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de córdoba desde una perspectiva feminista
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/554574
work_keys_str_mv AT abrahammariadaniela mujereshorticulturaycuidadospracticasydiscursosenelcinturonverdedecordobadesdeunaperspectivafeminista
AT butinofmariana mujereshorticulturaycuidadospracticasydiscursosenelcinturonverdedecordobadesdeunaperspectivafeminista
AT dezzottiluciana mujereshorticulturaycuidadospracticasydiscursosenelcinturonverdedecordobadesdeunaperspectivafeminista
AT eandimariana mujereshorticulturaycuidadospracticasydiscursosenelcinturonverdedecordobadesdeunaperspectivafeminista
AT huergojuliana mujereshorticulturaycuidadospracticasydiscursosenelcinturonverdedecordobadesdeunaperspectivafeminista
_version_ 1824552130338357248
spelling I10-R141-11086-5545742024-12-14T06:24:40Z Mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de Córdoba desde una perspectiva feminista Abraham, María Daniela Butinof, Mariana Dezzotti, Luciana Eandi, Mariana Huergo, Juliana Perspectiva feminista Horticultura Exposición a plaguicidas Cuidado de la salud Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Dezzotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Dezzotti, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de estudios en comunicación, expresión y tecnologías; Argentina. Fil: Eandi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Huergo, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de estudios en comunicación, expresión y tecnologías; Argentina. La perspectiva feminista en el análisis del proceso de sostenibilidad de la vida permite visualizar fenómenos de la realidad sin sesgos androcéntricos sexistas, reconociendo desigualdades e injusticias en desmedro de la mujer. De acuerdo al sistema jerarquizado de género, producto de lógicas patriarcales, la esfera pública le corresponde al varón y la privada a la mujer, a quien se asigna por naturaleza el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados. Gherardi, Pautassi y Zibecchi (2012) destaca que cuidar, como recibir cuidados, es una responsabilidad social y una obligación legal. El cinturón verde de la ciudad de Córdoba (CVCC) está inmerso en un modelo de agricultura industrial, que acarrea importantes daños ambientales y de salud. En este contexto despliegan su vida cotidiana las mujeres de familias horticultoras (FH). El objetivo de esta contribución es describir, desde observaciones y narrativa de mujeres del CVCC captados entre 2016 y 2019, los diversos trabajos desplegados y su vinculación con el cuidado de la salud. La vida cotidiana de las familias se organiza en torno a la horticultura, siendo el varón quien se apropia material y simbólicamente de la quinta; empero las mujeres realizan el mantenimiento, cosecha, lavado y comercialización de hortalizas. En cuanto al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, ellas cuidan cuerpos, vínculos y espacios, concilian tiempos entre este, la horticultura y, en algunos casos, otro trabajo asalariado. Complementariamente modulan la exposición a plaguicidas, cuidando la salud de la FH, abarcando como punto originario la comprensión del modo de apropiación cotidiano de prácticas de cuidado de sí (Muñoz, 2009). Resulta frecuente la desvalorización e invisibilización de las prácticas productivas desplegadas por las mujeres bajo la denominación de “habilidades naturales” y/o “ayudas”, que a su vez difieren según su bagaje cultural de origen, dado por la nacionalidad. https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/wp-content/uploads/2022/05/ALA-ACTAS-DEL-CONGRESO-N-5-definitivo.pdf Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Dezzotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Dezzotti, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de estudios en comunicación, expresión y tecnologías; Argentina. Fil: Eandi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Huergo, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de estudios en comunicación, expresión y tecnologías; Argentina. Salud Ocupacional 2024-12-13T14:06:56Z 2024-12-13T14:06:56Z 2022 bookPart 978-9915-9333-5-1 http://hdl.handle.net/11086/554574 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital