Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro
El presente trabajo constituye un estudio de carácter interdisciplinario, llevado a cabo por investigadores de dos orientaciones tradicionales del Museo de La Plata, Paleontología Vertebrado y Antropología. Su temática se ha focalizado en aspectos espcíficos tales como los recursos alimentarios de o...
Autores principales: | Raffino, Rodolfo Adelio, Tonni, Eduardo Pedro, Cione, Alberto Luis |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1977
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25246 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/02-%20Raffino%20et%20al.pdf http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8061 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro
por: Raffino, Rodolfo Adelio, et al.
Publicado: (1977) -
Estudio sobre los sitios de cultivo de la Quebrada del Toro y borde puneño meridional de la provincia de Salta
por: Raffino, Rodolfo Adelio
Publicado: (1971) -
Investigaciones en el área puneña de Mendoza, con especial referencia a Tephrocactus Andicola como recurso alimentario
por: Roig Juñent, Fidel A., et al.
Publicado: (1982) -
Investigaciones en el área puneña de Mendoza, con especial referencia a Tephrocactus Andicola como recurso alimentario
por: Roig Juñent, Fidel A., et al.
Publicado: (1982) -
Apéndice I: Paleoetnozología del área de la Quebrada del Toro, Salta
por: Tonni, Eduardo Pedro, et al.
Publicado: (1976)