La calota de Ameghino: reconsiderando un viejo tema antropológico desde la arqueología histórica

Se ha publicado el fechado de Carbono 14 de un fragmento de cráneo estudiado por Florentino Ameghino a finales del siglo XIX. A Ameghino le sirvió para afirmar su teoría sobre el origen del hombre en las pampas al que le otorgaba un millón de años y el ser parte fundamental de la cadena del origen d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schávelzon, Daniel
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 2018
Materias:
Acceso en línea:http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/103
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9925
Aporte de:
id I10-R181-suquia-9925
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Florentino Ameghino
Ales Hardlicka
calota craneal
puerto
Buenos Aires
spellingShingle Florentino Ameghino
Ales Hardlicka
calota craneal
puerto
Buenos Aires
Schávelzon, Daniel
La calota de Ameghino: reconsiderando un viejo tema antropológico desde la arqueología histórica
topic_facet Florentino Ameghino
Ales Hardlicka
calota craneal
puerto
Buenos Aires
description Se ha publicado el fechado de Carbono 14 de un fragmento de cráneo estudiado por Florentino Ameghino a finales del siglo XIX. A Ameghino le sirvió para afirmar su teoría sobre el origen del hombre en las pampas al que le otorgaba un millón de años y el ser parte fundamental de la cadena del origen de la humanidad. Hubo polémicas pero el tema quedó cerrado cuando Ales Hrdlicka y Bailey Willis en 1912 demostraron que todo estaba basado en errores y malas interpretaciones El cráneo había llegado a un nivel geológico discutible y por causas no naturales. El hallazgo había sido hecho en un sitio que hasta poco antes estaba dentro del agua del Río de la Plata, cerca de 400 metros de la orilla antigua, lo que ayudaba al antiguo fechamiento. Al ubicarlo ahora hacia 1720 dC resulta interesante construir hipótesis sobre su presencia allí, en lo que hubo en el lugar y en las condiciones en que fue encontrado. Los datos de otros hallazgos frente a Buenos Aires permiten repensar el tema, y la revisión cartográfica y documental permite entender que afirmaciones hechas tanto por un bando como otro no tomaron en cuenta los eventos de alteración del sitio.
format Artículo
publishedVersion
author Schávelzon, Daniel
author_facet Schávelzon, Daniel
author_sort Schávelzon, Daniel
title La calota de Ameghino: reconsiderando un viejo tema antropológico desde la arqueología histórica
title_short La calota de Ameghino: reconsiderando un viejo tema antropológico desde la arqueología histórica
title_full La calota de Ameghino: reconsiderando un viejo tema antropológico desde la arqueología histórica
title_fullStr La calota de Ameghino: reconsiderando un viejo tema antropológico desde la arqueología histórica
title_full_unstemmed La calota de Ameghino: reconsiderando un viejo tema antropológico desde la arqueología histórica
title_sort la calota de ameghino: reconsiderando un viejo tema antropológico desde la arqueología histórica
publisher Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana
publishDate 2018
url http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/103
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9925
work_keys_str_mv AT schavelzondaniel lacalotadeameghinoreconsiderandounviejotemaantropologicodesdelaarqueologiahistorica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401534271489