Precariedad digitalizada: pandemia y trabajo en plataformas
En este escrito realizaremos una caracterización de tres artículos elaborados en los últimos dos años (2020 y 2021) en Argentina. Con similitudes y diferencias, los textos presentados contribuyen a conformar un estado del arte sobre la problemática del trabajo, juventudes y pandemia, desde un lente...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Sociales
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/35877 |
Aporte de: |
id |
I10-R293-article-35877 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R293-article-358772023-03-31T18:10:44Z Precariedad digitalizada: pandemia y trabajo en plataformas Carta, Paulina Garabano , Juana Negrelli, Facundo Pandemia Trabajo Plataformas En este escrito realizaremos una caracterización de tres artículos elaborados en los últimos dos años (2020 y 2021) en Argentina. Con similitudes y diferencias, los textos presentados contribuyen a conformar un estado del arte sobre la problemática del trabajo, juventudes y pandemia, desde un lente posicionado en el análisis de las desigualdades. Retomaremos aportes orientados a la caracterización del mercado de trabajo en Argentina (Jacovkis et al., 2021), así como también elaboraciones ligadas al estudio de las plataformas como nueva alternativa laboral para la población en general, pero para las juventudes2 en particular, en tanto constituyen una porción significativa del total de trabajadores/as de plataformas (Cruz Tolosa, 2020). La desigualdad parte del análisis de la precarización cada vez más aguda de los últimos seis años, y se aborda mediante teorías estructuralistas, orientadas a dilucidar la articulación entre el mercado de trabajo, las concepciones en juego sobre el rol del Estado y la identificación de aquellas desigualdades que se profundizan en una dinámica de reproducción mutua, tales como las de género y de nacionalidad (Haidar y Pla, 2021). Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Sociales 2021-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Comentario application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/35877 Revista Disputas; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Revista Disputas V.1 N.1; 94-98 2796-8065 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/35877/35966 Derechos de autor 2021 Paulina Carta, Juana Garabano , Facundo Negrelli https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-293 |
container_title_str |
Revista Disputas |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Pandemia Trabajo Plataformas |
spellingShingle |
Pandemia Trabajo Plataformas Carta, Paulina Garabano , Juana Negrelli, Facundo Precariedad digitalizada: pandemia y trabajo en plataformas |
topic_facet |
Pandemia Trabajo Plataformas |
author |
Carta, Paulina Garabano , Juana Negrelli, Facundo |
author_facet |
Carta, Paulina Garabano , Juana Negrelli, Facundo |
author_sort |
Carta, Paulina |
title |
Precariedad digitalizada: pandemia y trabajo en plataformas |
title_short |
Precariedad digitalizada: pandemia y trabajo en plataformas |
title_full |
Precariedad digitalizada: pandemia y trabajo en plataformas |
title_fullStr |
Precariedad digitalizada: pandemia y trabajo en plataformas |
title_full_unstemmed |
Precariedad digitalizada: pandemia y trabajo en plataformas |
title_sort |
precariedad digitalizada: pandemia y trabajo en plataformas |
description |
En este escrito realizaremos una caracterización de tres artículos elaborados en los últimos dos años (2020 y 2021) en Argentina. Con similitudes y diferencias, los textos presentados contribuyen a conformar un estado del arte sobre la problemática del trabajo, juventudes y pandemia, desde un lente posicionado en el análisis de las desigualdades. Retomaremos aportes orientados a la caracterización del mercado de trabajo en Argentina (Jacovkis et al., 2021), así como también elaboraciones ligadas al estudio de las plataformas como nueva alternativa laboral para la población en general, pero para las juventudes2 en particular, en tanto constituyen una porción significativa del total de trabajadores/as de plataformas (Cruz Tolosa, 2020). La desigualdad parte del análisis de la precarización cada vez más aguda de los últimos seis años, y se aborda mediante teorías estructuralistas, orientadas a dilucidar la articulación entre el mercado de trabajo, las concepciones en juego sobre el rol del Estado y la identificación de aquellas desigualdades que se profundizan en una dinámica de reproducción mutua, tales como las de género y de nacionalidad (Haidar y Pla, 2021). |
publisher |
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/35877 |
work_keys_str_mv |
AT cartapaulina precariedaddigitalizadapandemiaytrabajoenplataformas AT garabanojuana precariedaddigitalizadapandemiaytrabajoenplataformas AT negrellifacundo precariedaddigitalizadapandemiaytrabajoenplataformas |
first_indexed |
2024-09-03T20:10:28Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:10:28Z |
_version_ |
1809206978929491968 |