Ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales

Desarrollaremos una defensa actualizada del programa “ciencia libre de valores” en la versión de Lacey para quien los valores epistémicos operan en el contexto de justificación, pero no así los sociales y morales. Lo que se pretende garantizar en dicho contexto es una noción de objetividad a la que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sota, Eduardo María
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28564
Aporte de:
id I10-R298-article-28564
record_format ojs
spelling I10-R298-article-285642020-12-22T03:02:18Z Ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales Castellano Sota, Eduardo María constructivismo imbricacion objetividad valores Historia y filosofía de las ciencias sociales y humanas Desarrollaremos una defensa actualizada del programa “ciencia libre de valores” en la versión de Lacey para quien los valores epistémicos operan en el contexto de justificación, pero no así los sociales y morales. Lo que se pretende garantizar en dicho contexto es una noción de objetividad a la que podemos caracterizar como de “tiranía ontológica” (Llyod). Nuestra tarea consistirá en rebatir dicha tesis disolviendo la dicotomía valores cognitivos y sociales además de recaracterizar la noción de objetividad en términos de la intersubjetividad crítica al interior de una comunidad científica (Longino). Además, introduciremos la tesis semántica de Putnam de “imbricación” hecho-valor como instancia superadora de una dicotomía esencial entre ellas. Finalmente, abandonaremos los compromisos realistas con la noción de objetividad para adoptar una posición constructivista (moderada) por la cual las mismas categorías de las ciencias sociales crean, en parte, la realidad que describen. Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia 2020-12-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28564 Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 30º Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 268-277 Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 30º Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 268-277 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28564/32401 Derechos de autor 2020 Eduardo María Sota https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-298
container_title_str Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia
language Español
format Artículo revista
topic constructivismo
imbricacion
objetividad
valores
Historia y filosofía de las ciencias sociales y humanas
spellingShingle constructivismo
imbricacion
objetividad
valores
Historia y filosofía de las ciencias sociales y humanas
Sota, Eduardo María
Ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales
topic_facet constructivismo
imbricacion
objetividad
valores
Historia y filosofía de las ciencias sociales y humanas
author Sota, Eduardo María
author_facet Sota, Eduardo María
author_sort Sota, Eduardo María
title Ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales
title_short Ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales
title_full Ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales
title_fullStr Ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales
title_full_unstemmed Ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales
title_sort ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales
description Desarrollaremos una defensa actualizada del programa “ciencia libre de valores” en la versión de Lacey para quien los valores epistémicos operan en el contexto de justificación, pero no así los sociales y morales. Lo que se pretende garantizar en dicho contexto es una noción de objetividad a la que podemos caracterizar como de “tiranía ontológica” (Llyod). Nuestra tarea consistirá en rebatir dicha tesis disolviendo la dicotomía valores cognitivos y sociales además de recaracterizar la noción de objetividad en términos de la intersubjetividad crítica al interior de una comunidad científica (Longino). Además, introduciremos la tesis semántica de Putnam de “imbricación” hecho-valor como instancia superadora de una dicotomía esencial entre ellas. Finalmente, abandonaremos los compromisos realistas con la noción de objetividad para adoptar una posición constructivista (moderada) por la cual las mismas categorías de las ciencias sociales crean, en parte, la realidad que describen.
publisher Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28564
work_keys_str_mv AT sotaeduardomaria cienciassocialesimbricaciondevaloresepistemicosysociales
AT sotaeduardomaria castellano
first_indexed 2024-09-03T20:20:37Z
last_indexed 2025-02-05T21:58:40Z
_version_ 1845569742023163904