Violencia escolar en la Universidad
La violencia es un tema que ha incrementado la atención en el mundo entero. En México, los estudios específicamente sobre violencia en el contexto escolar han empezado a llamar la atención de los investigadores. En el presente estudio se analiza la percepción de los universitarios acerca de los aspe...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/2818 |
Aporte de: |
id |
I10-R323-article-2818 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R323-article-28182017-09-11T14:42:52Z Violencia escolar en la Universidad Oliva Zárate, Laura Andrade del Cid, Patricia Calderón Vidal, Miriam Magaly Rivera Vargas, Elsa Angélica violencia escolar universitarios grupo de discusión La violencia es un tema que ha incrementado la atención en el mundo entero. En México, los estudios específicamente sobre violencia en el contexto escolar han empezado a llamar la atención de los investigadores. En el presente estudio se analiza la percepción de los universitarios acerca de los aspectos relacionados con la conducta violenta manifestada dentro de la escuela. Los participantes fueron seis alumnos de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. Se utilizó como método de recolección de la información al Grupo de Discusión y el discurso fue analizado bajo técnicas del AD y fue sometido al programa de análisis cualitativo de datos: Atlas Ti. Los resultados nos muestran la existencia de violencia dentro de la escuela la cual se dirige de alumna a alumna, de maestro a estudiante y de estudiante a maestro, siendo el salón de clases el contexto de mayor violencia, y el tipo de violencia fue tanto psicológica como verbal expresada principalmente por las mujeres. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-12-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/2818 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Núm. 3 (2012): Trabajos completos del 5to Congreso de Extensión; 19 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/2818/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-323 |
container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
violencia escolar universitarios grupo de discusión |
spellingShingle |
violencia escolar universitarios grupo de discusión Oliva Zárate, Laura Andrade del Cid, Patricia Calderón Vidal, Miriam Magaly Rivera Vargas, Elsa Angélica Violencia escolar en la Universidad |
topic_facet |
violencia escolar universitarios grupo de discusión |
author |
Oliva Zárate, Laura Andrade del Cid, Patricia Calderón Vidal, Miriam Magaly Rivera Vargas, Elsa Angélica |
author_facet |
Oliva Zárate, Laura Andrade del Cid, Patricia Calderón Vidal, Miriam Magaly Rivera Vargas, Elsa Angélica |
author_sort |
Oliva Zárate, Laura |
title |
Violencia escolar en la Universidad |
title_short |
Violencia escolar en la Universidad |
title_full |
Violencia escolar en la Universidad |
title_fullStr |
Violencia escolar en la Universidad |
title_full_unstemmed |
Violencia escolar en la Universidad |
title_sort |
violencia escolar en la universidad |
description |
La violencia es un tema que ha incrementado la atención en el mundo entero. En México, los estudios específicamente sobre violencia en el contexto escolar han empezado a llamar la atención de los investigadores. En el presente estudio se analiza la percepción de los universitarios acerca de los aspectos relacionados con la conducta violenta manifestada dentro de la escuela. Los participantes fueron seis alumnos de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. Se utilizó como método de recolección de la información al Grupo de Discusión y el discurso fue analizado bajo técnicas del AD y fue sometido al programa de análisis cualitativo de datos: Atlas Ti. Los resultados nos muestran la existencia de violencia dentro de la escuela la cual se dirige de alumna a alumna, de maestro a estudiante y de estudiante a maestro, siendo el salón de clases el contexto de mayor violencia, y el tipo de violencia fue tanto psicológica como verbal expresada principalmente por las mujeres. |
publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/2818 |
work_keys_str_mv |
AT olivazaratelaura violenciaescolarenlauniversidad AT andradedelcidpatricia violenciaescolarenlauniversidad AT calderonvidalmiriammagaly violenciaescolarenlauniversidad AT riveravargaselsaangelica violenciaescolarenlauniversidad |
first_indexed |
2024-09-03T20:49:40Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:49:40Z |
_version_ |
1809209444450435072 |