Las ametropías: revisión actualizada para médicos no oftalmólogos
Los defectos de refracción se originan por un desacople entre el poder de convergencia de los lentes del ojo por un lado, es decir la córnea y el cristalino, que hacen que los rayos que llegan al ojo formen un foco y generen una imagen, y por otro lado la retina, que es la pantalla biológica fotose...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529 |
Aporte de: |
id |
I10-R327-article-15529 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R327-article-155292024-08-27T18:20:21Z Las ametropías: revisión actualizada para médicos no oftalmólogos Galvis, Virgilio Tello, Alejandro Blanco, Oscar Laiton, Andrea N Dueñas, Marlon R Hidalgo, Priscila A Errores de refracción presbiopía miopía hiperopía astigmatismo Los defectos de refracción se originan por un desacople entre el poder de convergencia de los lentes del ojo por un lado, es decir la córnea y el cristalino, que hacen que los rayos que llegan al ojo formen un foco y generen una imagen, y por otro lado la retina, que es la pantalla biológica fotosensible donde esa imagen será transformada en un impulso nervioso. Estos defectos incluyen la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. La presbicia se puede considerar también un defecto refractivo, pero de características especiales, pues solo afecta la visión próxima en mayores de 40 años. rocedure performed by an experimen enfocada en la mergencia de los lentes del ojo (c ification procedure performed by an experimAl alterar la calidad de la imagen enfocada en la zona mas sensible a la luz de la retina (la mácula), disminuyen la agudeza visual. Para su manejo existen desde el uso de anteojos y lentes de contacto hasta la corrección quirúrgica (cirugía refractiva). La incidencia de ciertos errores de refracción (específicamente de la miopía) se ha incrementado en la últimas décadas, y se han identificado algunos factores ambientales relacionados con ello. Algunas medidas de manejo médico de la misma han mostrado un efecto positivo en el control de su aparición y progresión. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2017-06-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf application/pdf image/png image/png image/png image/png image/png image/png image/png image/png image/png https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529 10.31053/1853.0605.v74.n2.15529 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 74 No. 2 (2017); 150-164 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 74 Núm. 2 (2017); 150-164 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 74 n. 2 (2017); 150-164 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v74.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/16730 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26244 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26245 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26246 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26247 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26248 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26249 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26250 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26251 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26252 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26253 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529/26254 Derechos de autor 2017 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-327 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Errores de refracción presbiopía miopía hiperopía astigmatismo |
spellingShingle |
Errores de refracción presbiopía miopía hiperopía astigmatismo Galvis, Virgilio Tello, Alejandro Blanco, Oscar Laiton, Andrea N Dueñas, Marlon R Hidalgo, Priscila A Las ametropías: revisión actualizada para médicos no oftalmólogos |
topic_facet |
Errores de refracción presbiopía miopía hiperopía astigmatismo |
author |
Galvis, Virgilio Tello, Alejandro Blanco, Oscar Laiton, Andrea N Dueñas, Marlon R Hidalgo, Priscila A |
author_facet |
Galvis, Virgilio Tello, Alejandro Blanco, Oscar Laiton, Andrea N Dueñas, Marlon R Hidalgo, Priscila A |
author_sort |
Galvis, Virgilio |
title |
Las ametropías: revisión actualizada para médicos no oftalmólogos |
title_short |
Las ametropías: revisión actualizada para médicos no oftalmólogos |
title_full |
Las ametropías: revisión actualizada para médicos no oftalmólogos |
title_fullStr |
Las ametropías: revisión actualizada para médicos no oftalmólogos |
title_full_unstemmed |
Las ametropías: revisión actualizada para médicos no oftalmólogos |
title_sort |
las ametropías: revisión actualizada para médicos no oftalmólogos |
description |
Los defectos de refracción se originan por un desacople entre el poder de convergencia de los lentes del ojo por un lado, es decir la córnea y el cristalino, que hacen que los rayos que llegan al ojo formen un foco y generen una imagen, y por otro lado la retina, que es la pantalla biológica fotosensible donde esa imagen será transformada en un impulso nervioso. Estos defectos incluyen la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. La presbicia se puede considerar también un defecto refractivo, pero de características especiales, pues solo afecta la visión próxima en mayores de 40 años. rocedure performed by an experimen enfocada en la mergencia de los lentes del ojo (c ification procedure performed by an experimAl alterar la calidad de la imagen enfocada en la zona mas sensible a la luz de la retina (la mácula), disminuyen la agudeza visual. Para su manejo existen desde el uso de anteojos y lentes de contacto hasta la corrección quirúrgica (cirugía refractiva). La incidencia de ciertos errores de refracción (específicamente de la miopía) se ha incrementado en la últimas décadas, y se han identificado algunos factores ambientales relacionados con ello. Algunas medidas de manejo médico de la misma han mostrado un efecto positivo en el control de su aparición y progresión. |
publisher |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15529 |
work_keys_str_mv |
AT galvisvirgilio lasametropiasrevisionactualizadaparamedicosnooftalmologos AT telloalejandro lasametropiasrevisionactualizadaparamedicosnooftalmologos AT blancooscar lasametropiasrevisionactualizadaparamedicosnooftalmologos AT laitonandrean lasametropiasrevisionactualizadaparamedicosnooftalmologos AT duenasmarlonr lasametropiasrevisionactualizadaparamedicosnooftalmologos AT hidalgopriscilaa lasametropiasrevisionactualizadaparamedicosnooftalmologos |
first_indexed |
2024-09-03T20:58:24Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:58:24Z |
_version_ |
1809209994123411456 |