Reflexiones para no economistas sobre modelos teóricos, fallas de pronóstico y otras causas de error en política económica

Habitualmente se exige a los especialistas en economía, a los funcionarios de gestión y a los propios políticos certeza en sus decisiones de política económica para alcanzar los clásicos objetivos de pleno empleo, crecimiento, estabilidad, distribución del ingreso, etc. En una palabra, se exige efic...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueras, Alberto José
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas 2011
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/3983
Aporte de:
id I10-R369-article-3983
record_format ojs
spelling I10-R369-article-39832021-03-11T12:49:52Z Reflexiones para no economistas sobre modelos teóricos, fallas de pronóstico y otras causas de error en política económica Figueras, Alberto José Modelos Teóricos Análisis Económico Política Económica Habitualmente se exige a los especialistas en economía, a los funcionarios de gestión y a los propios políticos certeza en sus decisiones de política económica para alcanzar los clásicos objetivos de pleno empleo, crecimiento, estabilidad, distribución del ingreso, etc. En una palabra, se exige eficacia en el logro de los objetivos económicos…, pero alcanzar éstos no es nada sencillo. Primero, como diría el sociólogo y filósofo August Comte, es preciso “conocer” para luego predecir y finalmente actuar. Es preciso conocer con certeza la operatoria del sistema económico, y ser capaz de representarla en un esquema manipulable de modo conceptual (un modelo teórico). También, si se pretende mayor precisión, es necesario poder presentar ese esquema de una manera “cuantificable”; y contar con datos precisos y relevantes de esa realidad cuantificable. Luego, se requiere operar toda esa realidad cuantificable a través de técnicas, llamadas econométricas, para evaluar la situación y su evolución, así como poder realizar predicciones sobre ésta o aquella acción de gestión, a fin de decidir cuál será la vía más operativa según los objetivos pretendidos. Elegida la acción aparecen los problemas del “juego de la política” de partidos, la cual está bien lejos de las acciones lógicas para caer más bien en las “alógicas” (de que hablara el economista y sociólogo, Vilfredo. Pareto). Y como si todas las dificultades anteriores fueran pocas, también nos topamos con aquellas propias de la implementación en sí (entre ellas, los llamados retardos). Como se ve hay tantos escollos en el camino de este conocimiento, teórico y empírico, y luego en la mismísima senda de la acción, que es perfectamente comprensible que la eficacia pretendida sea bien esquiva.Los principales obstáculos para el éxito no se encuentran básicamente en una presunta corrupción, como mucha gente cree, sino en que el voluntarismo no es suficiente. Posiblemente la primera gran limitación se encuentre en que no estamos frente a una ciencia experimental, en la cual se pueden controlar efectivamente las variables. En este sencillo artículo nos centraremos en tratar de apuntar algunos de los múltiples problemas técnicos que, aún en un mundo de hombres bien intencionados, encuentran los economistas, los funcionarios y los políticos para lograr concretar acciones eficaces. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas 2011-04-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/3983 Actualidad Económica; Vol. 21 No. 73 (2011): January-April; 27-38 Actualidad Económica; Vol. 21 Núm. 73 (2011): Enero-Abril; 27-38 2250-754X 0327-585X spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/3983/3816
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-369
container_title_str Actualidad Económica
language Español
format Artículo revista
topic Modelos Teóricos
Análisis Económico
Política Económica
spellingShingle Modelos Teóricos
Análisis Económico
Política Económica
Figueras, Alberto José
Reflexiones para no economistas sobre modelos teóricos, fallas de pronóstico y otras causas de error en política económica
topic_facet Modelos Teóricos
Análisis Económico
Política Económica
author Figueras, Alberto José
author_facet Figueras, Alberto José
author_sort Figueras, Alberto José
title Reflexiones para no economistas sobre modelos teóricos, fallas de pronóstico y otras causas de error en política económica
title_short Reflexiones para no economistas sobre modelos teóricos, fallas de pronóstico y otras causas de error en política económica
title_full Reflexiones para no economistas sobre modelos teóricos, fallas de pronóstico y otras causas de error en política económica
title_fullStr Reflexiones para no economistas sobre modelos teóricos, fallas de pronóstico y otras causas de error en política económica
title_full_unstemmed Reflexiones para no economistas sobre modelos teóricos, fallas de pronóstico y otras causas de error en política económica
title_sort reflexiones para no economistas sobre modelos teóricos, fallas de pronóstico y otras causas de error en política económica
description Habitualmente se exige a los especialistas en economía, a los funcionarios de gestión y a los propios políticos certeza en sus decisiones de política económica para alcanzar los clásicos objetivos de pleno empleo, crecimiento, estabilidad, distribución del ingreso, etc. En una palabra, se exige eficacia en el logro de los objetivos económicos…, pero alcanzar éstos no es nada sencillo. Primero, como diría el sociólogo y filósofo August Comte, es preciso “conocer” para luego predecir y finalmente actuar. Es preciso conocer con certeza la operatoria del sistema económico, y ser capaz de representarla en un esquema manipulable de modo conceptual (un modelo teórico). También, si se pretende mayor precisión, es necesario poder presentar ese esquema de una manera “cuantificable”; y contar con datos precisos y relevantes de esa realidad cuantificable. Luego, se requiere operar toda esa realidad cuantificable a través de técnicas, llamadas econométricas, para evaluar la situación y su evolución, así como poder realizar predicciones sobre ésta o aquella acción de gestión, a fin de decidir cuál será la vía más operativa según los objetivos pretendidos. Elegida la acción aparecen los problemas del “juego de la política” de partidos, la cual está bien lejos de las acciones lógicas para caer más bien en las “alógicas” (de que hablara el economista y sociólogo, Vilfredo. Pareto). Y como si todas las dificultades anteriores fueran pocas, también nos topamos con aquellas propias de la implementación en sí (entre ellas, los llamados retardos). Como se ve hay tantos escollos en el camino de este conocimiento, teórico y empírico, y luego en la mismísima senda de la acción, que es perfectamente comprensible que la eficacia pretendida sea bien esquiva.Los principales obstáculos para el éxito no se encuentran básicamente en una presunta corrupción, como mucha gente cree, sino en que el voluntarismo no es suficiente. Posiblemente la primera gran limitación se encuentre en que no estamos frente a una ciencia experimental, en la cual se pueden controlar efectivamente las variables. En este sencillo artículo nos centraremos en tratar de apuntar algunos de los múltiples problemas técnicos que, aún en un mundo de hombres bien intencionados, encuentran los economistas, los funcionarios y los políticos para lograr concretar acciones eficaces.
publisher Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
publishDate 2011
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/3983
work_keys_str_mv AT figuerasalbertojose reflexionesparanoeconomistassobremodelosteoricosfallasdepronosticoyotrascausasdeerrorenpoliticaeconomica
first_indexed 2024-09-03T22:59:21Z
last_indexed 2024-09-03T22:59:21Z
_version_ 1809217603421339648