Turismo termal y transformación urbana. El caso de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos (Argentina)

La localidad de Villa Elisa (provincia de Entre Ríos) atravesó un profundo y acelerado proceso de transformación socioterritorial motorizado por el aprovechamiento turístico-recreativo del recurso agua termal, el cual se concretó específicamente con la construcción y puesta en funcionamiento de un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez, Lucas
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/22933
Aporte de:
id I10-R374-article-22933
record_format ojs
spelling I10-R374-article-229332018-12-26T21:30:35Z Turismo termal y transformación urbana. El caso de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos (Argentina) Ramírez, Lucas turismo termalismo territorio transformaciones urbanas Villa Elisa La localidad de Villa Elisa (provincia de Entre Ríos) atravesó un profundo y acelerado proceso de transformación socioterritorial motorizado por el aprovechamiento turístico-recreativo del recurso agua termal, el cual se concretó específicamente con la construcción y puesta en funcionamiento de un complejotermal (inaugurado a finales del año 1999). Desde ese entonces y dado el constante incremento de visitantes, la ciudad y sus alrededores se han valorizado y especializado de particulares formas para satisfacer distintas necesidades y deseos de ocio, articulándose funcionalmente y dando lugar a una específica dinámica territorial, cuya caracterización y comprensión conforma el objeto analítico de este trabajo. Especialmente, interesa abordar las transformaciones territoriales -tanto materiales como simbólicas- que han ocurrido al interior de la planta urbana de la localidad en función de su acondicionamiento por y para la práctica turística y estrechamente vinculadas a prácticas de ocio propias del turismo termal. Así, se analizarán e interpretarán los procesos de adecuación funcional, renovación urbana y embellecimiento -generales y específicos- que se han producido con la consolidación del turismo termal en el lugar y que, asimismo, forman parte de una específica dinámica socioterritorial en la cual ciertos rasgos urbanísticos locales y la práctica turística se refuerzan mutuamente. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2018-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Doble evaluación por pares y a doble ciegas application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/22933 Cardinalis; Núm. 11 (2018): 2° semestre; 157-182 Cardinalis; Núm. 11 (2018): 2° semestre; 157-182 Cardinalis; Núm. 11 (2018): 2° semestre; 157-182 2346-8734 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/22933/22633 Derechos de autor 2018 Lucas Ramírez
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-374
container_title_str Cardinalis
language Español
format Artículo revista
topic turismo
termalismo
territorio
transformaciones urbanas
Villa Elisa
spellingShingle turismo
termalismo
territorio
transformaciones urbanas
Villa Elisa
Ramírez, Lucas
Turismo termal y transformación urbana. El caso de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos (Argentina)
topic_facet turismo
termalismo
territorio
transformaciones urbanas
Villa Elisa
author Ramírez, Lucas
author_facet Ramírez, Lucas
author_sort Ramírez, Lucas
title Turismo termal y transformación urbana. El caso de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos (Argentina)
title_short Turismo termal y transformación urbana. El caso de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos (Argentina)
title_full Turismo termal y transformación urbana. El caso de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos (Argentina)
title_fullStr Turismo termal y transformación urbana. El caso de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos (Argentina)
title_full_unstemmed Turismo termal y transformación urbana. El caso de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos (Argentina)
title_sort turismo termal y transformación urbana. el caso de villa elisa, provincia de entre ríos (argentina)
description La localidad de Villa Elisa (provincia de Entre Ríos) atravesó un profundo y acelerado proceso de transformación socioterritorial motorizado por el aprovechamiento turístico-recreativo del recurso agua termal, el cual se concretó específicamente con la construcción y puesta en funcionamiento de un complejotermal (inaugurado a finales del año 1999). Desde ese entonces y dado el constante incremento de visitantes, la ciudad y sus alrededores se han valorizado y especializado de particulares formas para satisfacer distintas necesidades y deseos de ocio, articulándose funcionalmente y dando lugar a una específica dinámica territorial, cuya caracterización y comprensión conforma el objeto analítico de este trabajo. Especialmente, interesa abordar las transformaciones territoriales -tanto materiales como simbólicas- que han ocurrido al interior de la planta urbana de la localidad en función de su acondicionamiento por y para la práctica turística y estrechamente vinculadas a prácticas de ocio propias del turismo termal. Así, se analizarán e interpretarán los procesos de adecuación funcional, renovación urbana y embellecimiento -generales y específicos- que se han producido con la consolidación del turismo termal en el lugar y que, asimismo, forman parte de una específica dinámica socioterritorial en la cual ciertos rasgos urbanísticos locales y la práctica turística se refuerzan mutuamente.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/22933
work_keys_str_mv AT ramirezlucas turismotermalytransformacionurbanaelcasodevillaelisaprovinciadeentreriosargentina
first_indexed 2024-09-03T23:01:31Z
last_indexed 2024-09-03T23:01:31Z
_version_ 1809217739718393856