Esclerosis múltiple. : nuestra experiencia

Objetivos: analizar la experiencia obtenida y evaluar los resultados urodinámicos del estudio de 18 pacientes con esclerosis múltiple. Material y Métodos: se estudiaron 18 casos, valorándose la historia clínica, ecografía vesical y renal, analizándolos urodinámicamente con uroflujometría, residuo po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Houlne, M., Zalazar, M., Sagaz, A., López Laur, José Daniel
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2006
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/3738
Aporte de:
id I11-R83738
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Mendoza (Argentina)
Esclerosis múltiple
Vejiga urinaria hiperactiva
Estudios de casos
Multiple sclerosis
Urinary Bladder, Overactive
Uroflujometría
spellingShingle Mendoza (Argentina)
Esclerosis múltiple
Vejiga urinaria hiperactiva
Estudios de casos
Multiple sclerosis
Urinary Bladder, Overactive
Uroflujometría
Houlne, M.
Zalazar, M.
Sagaz, A.
López Laur, José Daniel
Esclerosis múltiple. : nuestra experiencia
topic_facet Mendoza (Argentina)
Esclerosis múltiple
Vejiga urinaria hiperactiva
Estudios de casos
Multiple sclerosis
Urinary Bladder, Overactive
Uroflujometría
description Objetivos: analizar la experiencia obtenida y evaluar los resultados urodinámicos del estudio de 18 pacientes con esclerosis múltiple. Material y Métodos: se estudiaron 18 casos, valorándose la historia clínica, ecografía vesical y renal, analizándolos urodinámicamente con uroflujometría, residuo post miccional (RPM), cistotonometría y electromiografía esfinteriana. Urocultivo y antibiograma de orina. Resultados: del análisis de todas las variables se desprende que la vejiga hiperactiva se presentó en 10 casos con un predominio del síndrome frecuencia-urgencia, vejiga hipotónica-hiporrefléxica en 5 pacientes, disinergia detrusor-esfínter en 4 casos y 9 pacientes con infección urinaria que desencadenaban crisis de espasticidad. Todos fueron tratados con anticolinérgicos de acción vesical inmuno-modulación (brotes-recaídas) e inmuno-supresión en la enfermedad progresiva, de rehabilitación y terapia de apoyo psicológico. Conclusión: la vejiga hiperactiva es el tipo de consecuencia urinaria de la esclerosis en placa con los síntomas de frecuencia-urgencia y que, con tratamiento multimodal mejoran en un alto porcentaje.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Houlne, M.
Zalazar, M.
Sagaz, A.
López Laur, José Daniel
author_facet Houlne, M.
Zalazar, M.
Sagaz, A.
López Laur, José Daniel
author_sort Houlne, M.
title Esclerosis múltiple. : nuestra experiencia
title_short Esclerosis múltiple. : nuestra experiencia
title_full Esclerosis múltiple. : nuestra experiencia
title_fullStr Esclerosis múltiple. : nuestra experiencia
title_full_unstemmed Esclerosis múltiple. : nuestra experiencia
title_sort esclerosis múltiple. : nuestra experiencia
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publishDate 2006
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3738
work_keys_str_mv AT houlnem esclerosismultiplenuestraexperiencia
AT zalazarm esclerosismultiplenuestraexperiencia
AT sagaza esclerosismultiplenuestraexperiencia
AT lopezlaurjosedaniel esclerosismultiplenuestraexperiencia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406524444672