Análisis de competitividad en los cuatro principales aglomerados de Argentina
El presente trabajo recopila indicadores sobre la competitividad en los principales aglomerados urbanos argentinos: Gran Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza. Se pretende identificar cuáles poseen mayores ventajas a la hora de captar inversiones y factores productivos, que mejoren...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/7056 |
Aporte de: |
id |
I11-R87056 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Argentina Competitividad Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) Gran Rosario (Santa Fe, Argentina) Gran Córdoba (Córdoba, Argentina) Gran Mendoza (Mendoza, Argentina) Grandes ciudades Áreas metropolitanas Aglomeraciones urbanas Desarrollo económico Factores productivos |
spellingShingle |
Argentina Competitividad Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) Gran Rosario (Santa Fe, Argentina) Gran Córdoba (Córdoba, Argentina) Gran Mendoza (Mendoza, Argentina) Grandes ciudades Áreas metropolitanas Aglomeraciones urbanas Desarrollo económico Factores productivos Fernández Fraire, Mercedes Análisis de competitividad en los cuatro principales aglomerados de Argentina |
topic_facet |
Argentina Competitividad Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) Gran Rosario (Santa Fe, Argentina) Gran Córdoba (Córdoba, Argentina) Gran Mendoza (Mendoza, Argentina) Grandes ciudades Áreas metropolitanas Aglomeraciones urbanas Desarrollo económico Factores productivos |
description |
El presente trabajo recopila indicadores sobre la competitividad en los principales
aglomerados urbanos argentinos: Gran Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza. Se pretende identificar cuáles poseen mayores ventajas a la hora de captar inversiones y factores productivos, que mejoren las perspectivas de desarrollo.
El objetivo general es identificar los factores a escala local y regional que pueden influir en la competitividad de los aglomerados urbanos antes mencionados. Los objetivos específicos son: elaborar un conjunto de indicadores que permitan comparar diversos aspectos de la
competitividad en las ciudades escogidas; obtener los resultados de estos indicadores para el año 2011 y comparar estos resultados en búsqueda de diferencias entre las ciudades escogidas. |
author2 |
Pasteris de Solavallone, Elizabeth Carmen |
author_facet |
Pasteris de Solavallone, Elizabeth Carmen Fernández Fraire, Mercedes |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion Trabajo final de grado |
author |
Fernández Fraire, Mercedes |
author_sort |
Fernández Fraire, Mercedes |
title |
Análisis de competitividad en los cuatro principales aglomerados de Argentina
|
title_short |
Análisis de competitividad en los cuatro principales aglomerados de Argentina
|
title_full |
Análisis de competitividad en los cuatro principales aglomerados de Argentina
|
title_fullStr |
Análisis de competitividad en los cuatro principales aglomerados de Argentina
|
title_full_unstemmed |
Análisis de competitividad en los cuatro principales aglomerados de Argentina
|
title_sort |
análisis de competitividad en los cuatro principales aglomerados de argentina |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publishDate |
2013 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7056 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezfrairemercedes analisisdecompetitividadenloscuatroprincipalesaglomeradosdeargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820405376253954 |