Las acciones específicas realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados
El objetivo principal de este estudio es identificar las acciones realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados y las posibles causas que afectan su labor profesional, para unificar criterios de actuación que permita ahorrar tiempo y evite un daño mayor en la salud del paciente. Algun...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/7937 |
Aporte de: |
id |
I11-R87937 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Enfermería práctica Hospital Central (Mendoza, Argentina) Traumatismo múltiple |
spellingShingle |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Enfermería práctica Hospital Central (Mendoza, Argentina) Traumatismo múltiple Rodríguez, Gloria Las acciones específicas realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados |
topic_facet |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Enfermería práctica Hospital Central (Mendoza, Argentina) Traumatismo múltiple |
description |
El objetivo principal de este estudio es identificar las acciones realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados y las posibles causas que afectan su labor profesional, para unificar criterios de actuación que permita ahorrar tiempo y evite un daño mayor en la salud del paciente. Algunas de las variables evaluadas fueron: observación primaria, inmovilización, colocación de vías, control de signos vitales, medicación, edad del personal, formación, antigüedad en el servicio, entre otras. Fue realizado en el servicio de Guardia del Hospital Central en la provincia de Mendoza en el año 2003. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Se tomó como población a 16 enfermeros de este servicio a los cuales se les realizó una encuesta semiestructurada. |
author2 |
Reyes, María Rosa |
author_facet |
Reyes, María Rosa Rodríguez, Gloria |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
author |
Rodríguez, Gloria |
author_sort |
Rodríguez, Gloria |
title |
Las acciones específicas realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados
|
title_short |
Las acciones específicas realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados
|
title_full |
Las acciones específicas realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados
|
title_fullStr |
Las acciones específicas realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados
|
title_full_unstemmed |
Las acciones específicas realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados
|
title_sort |
las acciones específicas realizadas por enfermería en los pacientes politraumatizados |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publishDate |
2005 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7937 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezgloria lasaccionesespecificasrealizadasporenfermeriaenlospacientespolitraumatizados |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820406307389440 |