La risa y el cuerpo femenino
En el presente se proponen aproximaciones teóricas desde la sociología del cuerpo y de la risa que nutren a un marco de tesis más amplio cuya temática gira en torno a la problemática de la institucionalización/ formalización jurídica de movimientos sociales "de mujeres" y "...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/8422 |
Aporte de: |
id |
I11-R88422 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Movimientos sociales Mujeres |
spellingShingle |
Sociología Movimientos sociales Mujeres Jodor, Nerea Lucrecia La risa y el cuerpo femenino |
topic_facet |
Sociología Movimientos sociales Mujeres |
description |
En el presente se proponen aproximaciones teóricas desde la sociología del cuerpo y de la risa que nutren a un marco de tesis más amplio cuya temática gira en torno a la problemática de la institucionalización/ formalización jurídica de movimientos sociales "de mujeres" y "feministas", espacios de participación femenina y la resignificación de las identidades femeninas. En este horizonte las inquietudes son guiadas por el sentido en el que cuerpos, corporalidades y otros recursos son utilizados por movimientos sociales y ONG´s emergentes de éstos para hacer presentes sus reclamos y discursos en el espacio público. La modernidad y sus procesos modernizadores incorporaron a nuestros lenguajes, pensamientos e imaginarios socialesun orden dicotómico, estableciendo diferencias y contradicciones constantes.
La propuesta intentará delinear una perspectiva teórica para abordar movimientos sociales y sus procesos de institucionalización/formalización jurídica; las representaciones de lo público/privado y su relación con la asignación de roles y estatus de lo femenino/masculino; y más específicamente la manera en la cual se inscriben en el cuerpo de los sujetos tales dicotomías.
|
format |
documento de conferencia Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Jodor, Nerea Lucrecia |
author_facet |
Jodor, Nerea Lucrecia |
author_sort |
Jodor, Nerea Lucrecia |
title |
La risa y el cuerpo femenino
|
title_short |
La risa y el cuerpo femenino
|
title_full |
La risa y el cuerpo femenino
|
title_fullStr |
La risa y el cuerpo femenino
|
title_full_unstemmed |
La risa y el cuerpo femenino
|
title_sort |
la risa y el cuerpo femenino |
publishDate |
2015 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8422 |
work_keys_str_mv |
AT jodornerealucrecia larisayelcuerpofemenino |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820406013788162 |