La infancia en deconstrucción desde el paradigma de derechos
Analizar los discursos que circulan en las instituciones tiene que ver con la valoración epistémica del lenguaje. Sabemos que el lenguaje no es transparente, los signos no son inocentes, que la connotación va con la denotación, que el lenguaje muestra, pero también distorsiona y oculta, que a vec...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/9832 |
| Aporte de: |
| id |
I11-R89832 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
| institution_str |
I-11 |
| repository_str |
R-8 |
| collection |
Biblioteca Digital |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Sociología Derechos Humanos Atención a la infancia Abuso de menores Representaciones sociales |
| spellingShingle |
Sociología Derechos Humanos Atención a la infancia Abuso de menores Representaciones sociales Antón, Sofía Ligori, Paula Baez, Vanesa Perulan, Jaquelina Romano, Melisa Sajn, Belén La infancia en deconstrucción desde el paradigma de derechos |
| topic_facet |
Sociología Derechos Humanos Atención a la infancia Abuso de menores Representaciones sociales |
| description |
Analizar los discursos que circulan en las instituciones tiene que ver con la valoración epistémica del lenguaje.
Sabemos que el lenguaje no es transparente, los signos no son inocentes, que la connotación va con la denotación, que el lenguaje muestra, pero también distorsiona y oculta, que a veces lo expresado refleja directamente lo pensado y a veces sólo es un indicio ligero y sutil.
Lo social como objeto de observación no puede ser separado ontológicamente de los discursos que en la sociedad circulan. Estos discursos, además y a diferencia de las ideas, son observables y, por lo mismo, constituyen una base empírica más certera que la introspección racional. Como vemos le reconoce al lenguaje una función no sólo referencial (informativa) y epistémica (interpretativa), también generativa de nuevos procesos.
El análisis del discurso, nos permite observar que en las representaciones sociales con respecto a la infancia y a la violencia, prevalece un posicionamiento desde los derechos por sobre los distintos paradigmas. Éste último pasa a ser solamente enunciativo ya que al momento de tomar intervenir adquieren mayor vigencia paradigmas más relacionados con lo tutelar y adultocéntrico. |
| format |
documento de conferencia Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
| author |
Antón, Sofía Ligori, Paula Baez, Vanesa Perulan, Jaquelina Romano, Melisa Sajn, Belén |
| author_facet |
Antón, Sofía Ligori, Paula Baez, Vanesa Perulan, Jaquelina Romano, Melisa Sajn, Belén |
| author_sort |
Antón, Sofía |
| title |
La infancia en deconstrucción desde el paradigma de derechos
|
| title_short |
La infancia en deconstrucción desde el paradigma de derechos
|
| title_full |
La infancia en deconstrucción desde el paradigma de derechos
|
| title_fullStr |
La infancia en deconstrucción desde el paradigma de derechos
|
| title_full_unstemmed |
La infancia en deconstrucción desde el paradigma de derechos
|
| title_sort |
la infancia en deconstrucción desde el paradigma de derechos |
| publishDate |
2016 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9832 |
| work_keys_str_mv |
AT antonsofia lainfanciaendeconstrucciondesdeelparadigmadederechos AT ligoripaula lainfanciaendeconstrucciondesdeelparadigmadederechos AT baezvanesa lainfanciaendeconstrucciondesdeelparadigmadederechos AT perulanjaquelina lainfanciaendeconstrucciondesdeelparadigmadederechos AT romanomelisa lainfanciaendeconstrucciondesdeelparadigmadederechos AT sajnbelen lainfanciaendeconstrucciondesdeelparadigmadederechos |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820407922196481 |