El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan

Muchos de los pueblos originarios fueron diezmados o casi extinguidos durante la conquista y colonización europea. Otros sufrieron genocidio y masacres en la etapa de las repúblicas americanas. Algunos pueblos sobrevivieron en tanto otros fueron declarados extinguidos, como es el caso de los huarp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casas, José, Carelli, Alejandro, López, Mariela, Larreta, Gerardo
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9849
Aporte de:
id I11-R89849
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia cultural
Poblaciones autóctonas
Aborígenes americanos
Pueblos originarios
San Juan (Argentina : provincia)
spellingShingle Historia cultural
Poblaciones autóctonas
Aborígenes americanos
Pueblos originarios
San Juan (Argentina : provincia)
Casas, José
Carelli, Alejandro
López, Mariela
Larreta, Gerardo
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan
topic_facet Historia cultural
Poblaciones autóctonas
Aborígenes americanos
Pueblos originarios
San Juan (Argentina : provincia)
description Muchos de los pueblos originarios fueron diezmados o casi extinguidos durante la conquista y colonización europea. Otros sufrieron genocidio y masacres en la etapa de las repúblicas americanas. Algunos pueblos sobrevivieron en tanto otros fueron declarados extinguidos, como es el caso de los huarpes. Sin embargo estos reaparecieron en Cuyo, constituyéndose muchas comunidades en los últimos 20 años. Esos procesos recientes pueden denominarse de visibilización o emergencia social de los pueblos originarios. Estos sufrieron dominación y explotación por siglos, junto con genocidio y etnocidio. Al mismo tiempo se producía su desculturación y aculturación, junto con su invisibilización, minorización y minimización. Pese a ello sobrevivieron y sus organizaciones luchan por los derechos de territorio, educación, salud. Al mismo tiempo pugnan por construir y re- construir rasgos culturales e identitarios. Lo que son actualmente los pueblos originarios de San Juan en su configuración social, cultural, económica, se explica a través del proceso histórico de dominación que sufrieron.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Casas, José
Carelli, Alejandro
López, Mariela
Larreta, Gerardo
author_facet Casas, José
Carelli, Alejandro
López, Mariela
Larreta, Gerardo
author_sort Casas, José
title El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan
title_short El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan
title_full El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan
title_fullStr El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan
title_full_unstemmed El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan
title_sort el regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de san juan
publishDate 2016
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9849
work_keys_str_mv AT casasjose elregresodelavozylapalabralospueblosoriginariosdesanjuan
AT carellialejandro elregresodelavozylapalabralospueblosoriginariosdesanjuan
AT lopezmariela elregresodelavozylapalabralospueblosoriginariosdesanjuan
AT larretagerardo elregresodelavozylapalabralospueblosoriginariosdesanjuan
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820407949459456