Palabras introductorias
El número 3 de Claroscuro abre sus páginas para mostrar la producción de las 1o Jornadas de “Experiencias de la diversidad” organizadas por el CEDCU el 9 y 10 de Mayo de 2003. Este evento tuvo una repercursión importante tanto en nuestro país como en países hermanos (Chile, Brasil, México, entre otr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/12088 http://hdl.handle.net/2133/12088 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-12088 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Diversidad Identidad Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Diversidad Identidad Ciencias Sociales De Bernardi, Cristina Palabras introductorias |
topic_facet |
Diversidad Identidad Ciencias Sociales |
description |
El número 3 de Claroscuro abre sus páginas para mostrar la producción de las 1o Jornadas de “Experiencias de la diversidad” organizadas por el CEDCU el 9 y 10 de Mayo de 2003. Este evento tuvo una repercursión importante tanto en nuestro país como en países hermanos (Chile, Brasil, México, entre otros), con la presentación de ponencias de cientistas sociales de distintas disciplinas. El objetivo común fue debatir los diferentes aspectos de los estudios sobre la diversidad en todos sus campos de acción y desarrollo y confrontar también los enfoques, a veces antagónicos. Esta interacción trascendió el ámbito de lo académico permitiendo estrechar lazos en las relaciones humanas. Hoy más que nunca sentimos la necesidad de profundizar vínculos solidarios que permitan a los intelectuales tener un protagonismo en el campo de las transformaciones sociales. Por eso deseamos seguir contribuyendo a la toma de conciencia de que la aceptación, el reconocimiento y la valoración de la diferencia en todos sus aspectos es un paso que se debe dar para luchar contra el silencio cómplice, el desconocimiento, la descalificación y la persecución de la diversidad humana. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
De Bernardi, Cristina |
author_facet |
De Bernardi, Cristina |
author_sort |
De Bernardi, Cristina |
title |
Palabras introductorias |
title_short |
Palabras introductorias |
title_full |
Palabras introductorias |
title_fullStr |
Palabras introductorias |
title_full_unstemmed |
Palabras introductorias |
title_sort |
palabras introductorias |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12088 http://hdl.handle.net/2133/12088 |
work_keys_str_mv |
AT debernardicristina palabrasintroductorias |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410670514178 |