Las categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.

Este trabajo es un avance del proyecto de investigación acreditado “El campo disciplinar de la arquitectura, su delimitación, su objeto de estudio en diálogo con distintos saberes”. Radicado en la Sub- área Epistemología de la Arquitectura. Acreditado en 2016 y con continuidad a partir de 2018. D...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gentiletti, Angel Juan, Wandzik, Pablo Germán
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/24834
http://hdl.handle.net/2133/24834
Aporte de:
id I15-R121-2133-24834
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Tensión
Proyectos
Tramas
spellingShingle Tensión
Proyectos
Tramas
Gentiletti, Angel Juan
Wandzik, Pablo Germán
Las categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.
topic_facet Tensión
Proyectos
Tramas
description Este trabajo es un avance del proyecto de investigación acreditado “El campo disciplinar de la arquitectura, su delimitación, su objeto de estudio en diálogo con distintos saberes”. Radicado en la Sub- área Epistemología de la Arquitectura. Acreditado en 2016 y con continuidad a partir de 2018. Dirigido por la Prof. Titular Nidia Gamboa y Co- Dirigido por la Prof. Adjunta Cristina Gómez. El trabajo tiene como objetivo particular aportar a Proyecto Final de Carrera en este caso indagando el tema de las categorías y su valor en el proceso proyectual como herramientas de reflexión en el armado del proyecto arquitectónico nos proponemos asi desarrollar las categorías dentro un modo discursivo de producción de enunciados, que comprende establecer las relaciones entre sujeto, objeto y concepto como base de la enunciación, en ese nivel de formulación funcionan las categorías. Al pensar las categorías desde el discurso planteándolas como enunciados supone establecer la pertinencia arquitectónica de lo que se categoriza, o lo que es lo mismo una categorización especifica que nos apoya para poder hacer lectura de otros proyectos, las categorías entonces, se fundan desde proyectos que se transforman en puntos de inflexión, como irrupciones dentro de la propia arquitectura. Planteando con diferentes casos de proyecto las particularidades dentro del campo disciplinar de la arquitectura, como se definen y funcionan las categorías en los procesos proyectuales, de la interacción entre palabras y gráficas, lenguajes irreductibles el uno para el otro y a la vez amplían la multiplicidad de relaciones e interpretaciones, de los procesos de lectura, de los desplazamientos de conceptos y de las operaciones de delimitación espacial, afirmando en este modo de producción el valor de los múltiples anclajes y alcances del proyecto de arquitectura, y de la apertura a otros campos de saberes en su elaboración. Nos proponemos entonces, la definición de las categorías como una herramienta de la propia disciplina, que establezca un puente, una tensión, entre aquello que se propuso y lo que se quiere proponer para producir de ese modo un aporte propio. Estableciendo entonces estas, una tensión clave entre tiempo y espacio que habilite poner en debate a la disciplina y a sus formas de pensar nuevos proyectos en relación al espacio arquitectónico. Este hacer nos permite establecer una posición que nos habilita y que por tanto habilita a otros, los alumnos de final de carrera, a disponer de una herramienta para permitirles producir debate pensando así a la propia disciplina.
author Gentiletti, Angel Juan
Wandzik, Pablo Germán
author_facet Gentiletti, Angel Juan
Wandzik, Pablo Germán
author_sort Gentiletti, Angel Juan
title Las categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.
title_short Las categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.
title_full Las categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.
title_fullStr Las categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.
title_full_unstemmed Las categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.
title_sort las categorías como herramientas de reflexión en el proceso de proyecto el valor de la lectura de proyecto, desde su anclaje a la apertura a nuevos campos de saberes.
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/2133/24834
http://hdl.handle.net/2133/24834
work_keys_str_mv AT gentilettiangeljuan lascategoriascomoherramientasdereflexionenelprocesodeproyectoelvalordelalecturadeproyectodesdesuanclajealaaperturaanuevoscamposdesaberes
AT wandzikpablogerman lascategoriascomoherramientasdereflexionenelprocesodeproyectoelvalordelalecturadeproyectodesdesuanclajealaaperturaanuevoscamposdesaberes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412316778498