Zonas de frontera: La antropología frente a la trampa identitaria

“Fronteras” era el título de trabajo de la primera edición francesa de esta obra, escrita entre 2010 y 2012 y publicada en 2013. Aquél título no fue reemplazado sino hasta último momento por “La condición cosmopolita” por la voluntad de expresar el horizonte hacia el cual iba la reflexión que al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agier, Michel
Otros Autores: Salamanca Villamizar, Carlos
Formato: book libro Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/25461
http://hdl.handle.net/2133/25461
Aporte de:
id I15-R121-2133-25461
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Frontera
Antropología
Nacionalismo
spellingShingle Frontera
Antropología
Nacionalismo
Agier, Michel
Zonas de frontera: La antropología frente a la trampa identitaria
topic_facet Frontera
Antropología
Nacionalismo
description “Fronteras” era el título de trabajo de la primera edición francesa de esta obra, escrita entre 2010 y 2012 y publicada en 2013. Aquél título no fue reemplazado sino hasta último momento por “La condición cosmopolita” por la voluntad de expresar el horizonte hacia el cual iba la reflexión que allí se despliega. Las fronteras ocupan sin embargo la mayor parte de la obra. Es esta constatación la que he querido restablecer reintegrando las fronteras en el título en esta segunda edición de la obra (y su primera edición castellana), que es una versión profundamente corregida y modificada del ensayo original. Al mismo tiempo, las discusiones suscitadas por la primera versión de este trabajo me llevaron a aclarar de qué “condición” cosmopolita se trata cuando se habla del movimiento de los migrantes, de la vida en los espacios de fronteras, de las relaciones que allí se tejen. La condición de la que hablo aquí es la del cosmopolitismo corriente, o banal en un sentido bastante cercano al “nacionalismo banal” del que habló Michael Billig (Banal Nationalism, Londres, Sage, 1995) acerca de las prácticas cotidianas y de los pequeños signos que ponen en escena la pertenencia de los individuos a una nación. El cosmopolitismo corriente está hecho, por su parte, de los acuerdos cotidianos de aquellas y aquellos que están en el “laberinto del extranjero” (según la expresión de Alfred Schütz) sin haber logrado aún salir de él, se instalan en la situación de frontera, se confrontan con dificultad a otras lenguas, maneras de hacer, de pensar y de gobernar, se adaptan y se transforman por medio de este ejercicio obligado. Esto me llevó a describir más generalmente las situaciones de frontera y los lugares-fronteras (borderlands), y a poner en evidencia la paradoja del muro, que es a la vez imitación y negación de la frontera. Es muy probable que las personas en desplazamiento estén viviendo una experiencia mucho más universal de lo que parece, más allá de las categorías, clases y nacionalidades involucradas hoy. Aún cuando se encuentran al margen, nos permiten anticipar una manera de estar-en-el-mundo que la globalización tiende a generalizar. Desde esta concepción, el cosmopolitismo no es el monopolio de una élite globalizada; muy por el contrario, es la experiencia de la rugosidad del mundo de todas aquellas y aquellos que, por gusto, necesitad, presión, deseo o hábito, son conducidos a vivir en varios lugares casi simultáneamente y, a falta de ubicuidad, a vivir cada vez más en la movilidad, incluso en el intersticio. Aproveché esta nueva edición para aportar esclarecimientos, datos de investigación o bibliográficos y argumentaciones, que me pareció que faltaban en la primera versión. Finalmente, reorganicé el conjunto alrededor de dos propósitos que pueden leerse sucesiva o paralelamente: “El descentramiento del mundo”, “El sujeto descentrado”.
author2 Salamanca Villamizar, Carlos
author_facet Salamanca Villamizar, Carlos
Agier, Michel
format book
libro
Material Didáctico
author Agier, Michel
author_sort Agier, Michel
title Zonas de frontera: La antropología frente a la trampa identitaria
title_short Zonas de frontera: La antropología frente a la trampa identitaria
title_full Zonas de frontera: La antropología frente a la trampa identitaria
title_fullStr Zonas de frontera: La antropología frente a la trampa identitaria
title_full_unstemmed Zonas de frontera: La antropología frente a la trampa identitaria
title_sort zonas de frontera: la antropología frente a la trampa identitaria
publisher UNR Editora
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/2133/25461
http://hdl.handle.net/2133/25461
work_keys_str_mv AT agiermichel zonasdefronteralaantropologiafrentealatrampaidentitaria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413435609089