Los componentes identitarios del conflicto rohingya en Myanmar y su repercusión en el contexto regional durante el período 2012-2020

Desde finales de la década de los 40, los rohingya, una minoría musulmana, son considerados una etnia separada de la sociedad que compone al territorio de Myanmar en el Sudeste Asiático. Catalogados como apátridas, esta población de alrededor de 1 millón de personas localizadas en el estado de Ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Capellino, Micaela Natividad
Otros Autores: Dussort, María Noel
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/26022
http://hdl.handle.net/2133/26022
Aporte de:
id I15-R121-2133-26022
record_format dspace
spelling I15-R121-2133-260222023-07-04T15:46:58Z Los componentes identitarios del conflicto rohingya en Myanmar y su repercusión en el contexto regional durante el período 2012-2020 Capellino, Micaela Natividad Dussort, María Noel Myanmar Rohingya Musulmanes Identidad Etnia Asia Desde finales de la década de los 40, los rohingya, una minoría musulmana, son considerados una etnia separada de la sociedad que compone al territorio de Myanmar en el Sudeste Asiático. Catalogados como apátridas, esta población de alrededor de 1 millón de personas localizadas en el estado de Rakhine, padece la negación de su identidad, así como de la ciudadanía, lo cual se manifiesta no solo en discriminación, sino también en sucesivos enfrentamientos con la etnia mayoritaria budista. En consecuencia, el presente trabajo tiene por objetivo general analizar los componentes identitarios del conflicto rohingya y su repercusión en Myanmar y en el contexto regional durante el período 2012-2020. A partir de un abordaje constructivista, ponemos el foco en los componentes identitarios de los actores en cuestión, partiendo de la hipótesis que dichos componentes particulares de los rohingya, tales como la etnia, la religión y el idioma son tanto las causas del conflicto rohingya y su repercusión en Myanmar y la región, como los obstáculos para la resolución del mismo. Con esta finalidad, el trabajo adopta una estrategia metodológica cualitativa, aplicando el método de estudio de caso Fil: Capellino, Micaela Natividad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina 2023-06-30T12:29:13Z 2023-06-30T12:29:13Z 2023-06-26 2023-06-30T12:29:13Z 2023-06-30T12:29:13Z 2023-06-26 bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion http://hdl.handle.net/2133/26022 http://hdl.handle.net/2133/26022 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Autora Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original openAccess application/pdf Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Myanmar
Rohingya
Musulmanes
Identidad
Etnia
Asia
spellingShingle Myanmar
Rohingya
Musulmanes
Identidad
Etnia
Asia
Capellino, Micaela Natividad
Los componentes identitarios del conflicto rohingya en Myanmar y su repercusión en el contexto regional durante el período 2012-2020
topic_facet Myanmar
Rohingya
Musulmanes
Identidad
Etnia
Asia
description Desde finales de la década de los 40, los rohingya, una minoría musulmana, son considerados una etnia separada de la sociedad que compone al territorio de Myanmar en el Sudeste Asiático. Catalogados como apátridas, esta población de alrededor de 1 millón de personas localizadas en el estado de Rakhine, padece la negación de su identidad, así como de la ciudadanía, lo cual se manifiesta no solo en discriminación, sino también en sucesivos enfrentamientos con la etnia mayoritaria budista. En consecuencia, el presente trabajo tiene por objetivo general analizar los componentes identitarios del conflicto rohingya y su repercusión en Myanmar y en el contexto regional durante el período 2012-2020. A partir de un abordaje constructivista, ponemos el foco en los componentes identitarios de los actores en cuestión, partiendo de la hipótesis que dichos componentes particulares de los rohingya, tales como la etnia, la religión y el idioma son tanto las causas del conflicto rohingya y su repercusión en Myanmar y la región, como los obstáculos para la resolución del mismo. Con esta finalidad, el trabajo adopta una estrategia metodológica cualitativa, aplicando el método de estudio de caso
author2 Dussort, María Noel
author_facet Dussort, María Noel
Capellino, Micaela Natividad
format bachelorThesis
Tésis de Grado
acceptedVersion
author Capellino, Micaela Natividad
author_sort Capellino, Micaela Natividad
title Los componentes identitarios del conflicto rohingya en Myanmar y su repercusión en el contexto regional durante el período 2012-2020
title_short Los componentes identitarios del conflicto rohingya en Myanmar y su repercusión en el contexto regional durante el período 2012-2020
title_full Los componentes identitarios del conflicto rohingya en Myanmar y su repercusión en el contexto regional durante el período 2012-2020
title_fullStr Los componentes identitarios del conflicto rohingya en Myanmar y su repercusión en el contexto regional durante el período 2012-2020
title_full_unstemmed Los componentes identitarios del conflicto rohingya en Myanmar y su repercusión en el contexto regional durante el período 2012-2020
title_sort los componentes identitarios del conflicto rohingya en myanmar y su repercusión en el contexto regional durante el período 2012-2020
publisher Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/2133/26022
http://hdl.handle.net/2133/26022
work_keys_str_mv AT capellinomicaelanatividad loscomponentesidentitariosdelconflictorohingyaenmyanmarysurepercusionenelcontextoregionalduranteelperiodo20122020
_version_ 1770713998850785280