El abordaje historiográfico desde Walter Benjamin: desecho, coleccionista y trapero

Este artículo se propone revisar los desarrollos de Walter Benjamin sobre el trabajo del conocimiento histórico, haciendo énfasis particular en la noción de fragmento y de desecho como materia prima de ese trabajo. También intenta describir cómo aparecen para el autor las figuras del coleccionista y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueroa, Noelia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Revista Paginas 2014
Materias:
Acceso en línea:http://anuario.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/article/view/351
http://hdl.handle.net/2133/4616
http://hdl.handle.net/2133/4616
Aporte de:
id I15-R121-2133-4616
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Benjamin, desecho, conocimiento histórico, epistemología
spellingShingle Benjamin, desecho, conocimiento histórico, epistemología
Figueroa, Noelia
El abordaje historiográfico desde Walter Benjamin: desecho, coleccionista y trapero
topic_facet Benjamin, desecho, conocimiento histórico, epistemología
description Este artículo se propone revisar los desarrollos de Walter Benjamin sobre el trabajo del conocimiento histórico, haciendo énfasis particular en la noción de fragmento y de desecho como materia prima de ese trabajo. También intenta describir cómo aparecen para el autor las figuras del coleccionista y el trapero, entendiendo que ambas son pensables como índices de lo que denominamos una filosofía de la historia en su obra. Entendemos que estas figuras de la modernidad son importantes en Benjamin en tanto revelan un gesto que en el autor aparece emparentado con el de la construcción de conocimiento.  El coleccionista cuida amorosamente sus objetos, los salva del olvido y de la carga de ser útiles para la sociedad. El trabajo del trapero, por su parte, se remite a levantar jirones y desechos, despreciados por esa misma sociedad del que es un outsider. En las dos figuras queremos rescatar la vocación de la historiografía crítica como pretensión de construir historias de los vencidos, de iluminar zonas invisibilizadas del pasado de la humanidad con la intención de denunciar lo injusto de la historia oficial que sostiene el presente de desigualdades. Finalmente, vinculamos las premisas benjaminianas con el actual intento de producir conocimiento desde este lugar comprometido y situado como es el de diversas corrientes feministas. Al desarrollo de esta búsqueda puede aportar una forma de hacer historia que se coloque en la urgencia de redimir el pasado en función de hacer estallar el presente.
format Artículo
publishedVersion
author Figueroa, Noelia
author_facet Figueroa, Noelia
author_sort Figueroa, Noelia
title El abordaje historiográfico desde Walter Benjamin: desecho, coleccionista y trapero
title_short El abordaje historiográfico desde Walter Benjamin: desecho, coleccionista y trapero
title_full El abordaje historiográfico desde Walter Benjamin: desecho, coleccionista y trapero
title_fullStr El abordaje historiográfico desde Walter Benjamin: desecho, coleccionista y trapero
title_full_unstemmed El abordaje historiográfico desde Walter Benjamin: desecho, coleccionista y trapero
title_sort el abordaje historiográfico desde walter benjamin: desecho, coleccionista y trapero
publisher Revista Paginas
publishDate 2014
url http://anuario.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/article/view/351
http://hdl.handle.net/2133/4616
http://hdl.handle.net/2133/4616
work_keys_str_mv AT figueroanoelia elabordajehistoriograficodesdewalterbenjamindesechocoleccionistaytrapero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412825337858