Estrategias para la lectura digital de textos académicos
Los aportes sobre la lectura caracterizada como práctica social [1], y como proceso psicosociolingüístico discursivo [2], junto con el enfoque sociocultural [3] son pertinentes para el análisis de los nuevos modos de leer en pantalla. Sobre la base de estos enfoques teóricos y en el marco de una...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/4822 http://hdl.handle.net/2133/4822 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-4822 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
lectura en pantalla compresión crítica estrategias ingreso universitario |
spellingShingle |
lectura en pantalla compresión crítica estrategias ingreso universitario Bidiña, Ana Luppi, Liliana Estrategias para la lectura digital de textos académicos |
topic_facet |
lectura en pantalla compresión crítica estrategias ingreso universitario |
description |
Los aportes sobre la lectura caracterizada como práctica social [1], y como proceso
psicosociolingüístico discursivo [2], junto con el enfoque sociocultural [3] son pertinentes para el
análisis de los nuevos modos de leer en pantalla. Sobre la base de estos enfoques teóricos y en el
marco de una investigación más amplia realizada en el curso de ingreso a la UNLaM, diseñamos
una intervención pedagógica con el objetivo de que los alumnos desarrollaran competencias para la
lectura crítica, en pantalla, de textos académicos. A tal efecto, invitamos a los alumnos participantes
a realizar una actividad de comprensión lectora a distancia en la plataforma virtual de la
Universidad.
El presente trabajo presenta el análisis de los tres casos que obtuvieron altos puntajes en la
comprensión lectora en comparación con los tres que obtuvieron los más bajos, y la puesta en
relación con las estrategias utilizadas por esos alumnos. Los resultados muestran que los alumnos
que alcanzaron un alto grado de comprensión crítica del texto leído utilizaron una mayor cantidad y
variedad de las estrategias que se les sugirieron, especialmente las relacionadas con los aspectos
contextuales y con la investigación, que los que no lograron hacer una lectura comprensiva. |
format |
conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
author |
Bidiña, Ana Luppi, Liliana |
author_facet |
Bidiña, Ana Luppi, Liliana |
author_sort |
Bidiña, Ana |
title |
Estrategias para la lectura digital de textos académicos |
title_short |
Estrategias para la lectura digital de textos académicos |
title_full |
Estrategias para la lectura digital de textos académicos |
title_fullStr |
Estrategias para la lectura digital de textos académicos |
title_full_unstemmed |
Estrategias para la lectura digital de textos académicos |
title_sort |
estrategias para la lectura digital de textos académicos |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4822 http://hdl.handle.net/2133/4822 |
work_keys_str_mv |
AT bidinaana estrategiasparalalecturadigitaldetextosacademicos AT luppililiana estrategiasparalalecturadigitaldetextosacademicos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413038198784 |