La industria siderúrgica argentina durante el período 2003-2011: análisis acerca de su incidencia sobre la competitividad internacional y el proceso de industrialización
La siderurgia ha sido uno de los pilares del desarrollo económico mundial en base a su capacidad de generar externalidades a través de la producción seriada y a gran escala. En Argentina a lo largo de los años esta relación entre Industria Siderúrgica y economía se ha dado de diferentes maneras. D...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis tesis de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
no disponible
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/5216 http://hdl.handle.net/2133/5216 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-5216 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Industria siderúrgica Competitividad Argentina 2003-2011 |
spellingShingle |
Industria siderúrgica Competitividad Argentina 2003-2011 Lambert, Carolina E. La industria siderúrgica argentina durante el período 2003-2011: análisis acerca de su incidencia sobre la competitividad internacional y el proceso de industrialización |
topic_facet |
Industria siderúrgica Competitividad Argentina 2003-2011 |
description |
La siderurgia ha sido uno de los pilares del desarrollo económico mundial en base a su
capacidad de generar externalidades a través de la producción seriada y a gran escala.
En Argentina a lo largo de los años esta relación entre Industria Siderúrgica y economía
se ha dado de diferentes maneras.
Durante el período de industrialización por sustitución de importaciones a mediados de
los años cincuenta, el modelo presentaba ciertas debilidades. El desequilibrio, entre
otros factores, se encontraba en la escasa producción de insumos industriales básicos,
entre los cuales el acero era el de mayor relevancia.
Un quiebre en la cadena productiva se daría nuevamente en la década del noventa,
cuando la Industria Siderúrgica conseguiría márgenes de rentabilidad positivos. Sin
embargo, existía un desarrollo de dos velocidades entre oferta y demanda. Para el
momento en que las plantas estaban en una etapa de desarrollo avanzado, el mercado
interno y el proceso de industrialización se encontraban en un período de retracción.
Más adelante, el fin del régimen de convertibilidad produjo la emergencia de un nuevo
contexto económico en el cual la Industria Siderúrgica se convirtió en uno de los
principales ganadores, no así el resto de las industrias ya que el sector en su conjunto no
parece ser el propulsor y dinamizador de la economía; el núcleo central del modelo de
acumulación surgió de la naturaleza de las ventajas comparativas y no de una
industrialización competitiva. |
author2 |
Paredes Rodríguez, Rubén |
author_facet |
Paredes Rodríguez, Rubén Lambert, Carolina E. |
format |
bachelorThesis tesis de grado publishedVersion |
author |
Lambert, Carolina E. |
author_sort |
Lambert, Carolina E. |
title |
La industria siderúrgica argentina durante el período 2003-2011: análisis acerca de su incidencia sobre la competitividad internacional y el proceso de industrialización |
title_short |
La industria siderúrgica argentina durante el período 2003-2011: análisis acerca de su incidencia sobre la competitividad internacional y el proceso de industrialización |
title_full |
La industria siderúrgica argentina durante el período 2003-2011: análisis acerca de su incidencia sobre la competitividad internacional y el proceso de industrialización |
title_fullStr |
La industria siderúrgica argentina durante el período 2003-2011: análisis acerca de su incidencia sobre la competitividad internacional y el proceso de industrialización |
title_full_unstemmed |
La industria siderúrgica argentina durante el período 2003-2011: análisis acerca de su incidencia sobre la competitividad internacional y el proceso de industrialización |
title_sort |
la industria siderúrgica argentina durante el período 2003-2011: análisis acerca de su incidencia sobre la competitividad internacional y el proceso de industrialización |
publisher |
no disponible |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5216 http://hdl.handle.net/2133/5216 |
work_keys_str_mv |
AT lambertcarolinae laindustriasiderurgicaargentinaduranteelperiodo20032011analisisacercadesuincidenciasobrelacompetitividadinternacionalyelprocesodeindustrializacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820412410101763 |