¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán

Este artículo se propone analizar la revista pedagógica-sindical Quimán, producida por el gremio docente Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), que se editó entre los años 1987-1989 y se presentó como un medio de divulgación, capacitación y formación política y pedagógica para l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Miralles, Glenda, Betancur, Luciana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: IRICE (CONICET-UNR) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1039
Aporte de:
id I15-R240-article-1039
record_format ojs
spelling I15-R240-article-10392020-09-06T23:25:36Z ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán Miralles, Glenda Betancur, Luciana revista pedagógica educación rural discursos representaciones Educación rural Este artículo se propone analizar la revista pedagógica-sindical Quimán, producida por el gremio docente Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), que se editó entre los años 1987-1989 y se presentó como un medio de divulgación, capacitación y formación política y pedagógica para los docentes rionegrinos.El objetivo de este artículo es poner en tensión las diversas posturas construidas sobre la educación rural, una, a partir de las normativas y los discursos oficiales y otra, la que asumió el gremio UnTER a través de su propia prensa. Como hipótesis se sostiene que mientras la política educativa promovió desde sus orígenes una definición de la educación rural elaborada desde un mandato civilizador/homogeneizador e integrador de las diferencias –con el propósito de formación de una conciencia nacional– la revista Quimán se posicionó discursivamente desde una visión social, dinámica y heterogénea de lo rural que buscaba problematizar y promover otros sentidos y alternativas vinculados a su definición y concreción, con el objetivo de instalar una pedagogía rural. IRICE (CONICET-UNR) 2020-05-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1039 10.35305/revistairice.v36i36.1039 Revista IRICE; Núm. 36 (2019); 93-121 2618-4052 0327-392X spa https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1039/1135 Derechos de autor 2020 Revista IRICE
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-240
container_title_str Revista IRICE (CONICET)
language Español
format Artículo revista
topic revista pedagógica
educación rural
discursos
representaciones
Educación rural
spellingShingle revista pedagógica
educación rural
discursos
representaciones
Educación rural
Miralles, Glenda
Betancur, Luciana
¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
topic_facet revista pedagógica
educación rural
discursos
representaciones
Educación rural
author Miralles, Glenda
Betancur, Luciana
author_facet Miralles, Glenda
Betancur, Luciana
author_sort Miralles, Glenda
title ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
title_short ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
title_full ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
title_fullStr ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
title_full_unstemmed ¿Es posible una pedagogía rural? La educación rural en Río Negro desde la perspectiva de la revista pedagógica Quimán
title_sort ¿es posible una pedagogía rural? la educación rural en río negro desde la perspectiva de la revista pedagógica quimán
description Este artículo se propone analizar la revista pedagógica-sindical Quimán, producida por el gremio docente Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), que se editó entre los años 1987-1989 y se presentó como un medio de divulgación, capacitación y formación política y pedagógica para los docentes rionegrinos.El objetivo de este artículo es poner en tensión las diversas posturas construidas sobre la educación rural, una, a partir de las normativas y los discursos oficiales y otra, la que asumió el gremio UnTER a través de su propia prensa. Como hipótesis se sostiene que mientras la política educativa promovió desde sus orígenes una definición de la educación rural elaborada desde un mandato civilizador/homogeneizador e integrador de las diferencias –con el propósito de formación de una conciencia nacional– la revista Quimán se posicionó discursivamente desde una visión social, dinámica y heterogénea de lo rural que buscaba problematizar y promover otros sentidos y alternativas vinculados a su definición y concreción, con el objetivo de instalar una pedagogía rural.
publisher IRICE (CONICET-UNR)
publishDate 2020
url https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1039
work_keys_str_mv AT mirallesglenda esposibleunapedagogiarurallaeducacionruralenrionegrodesdelaperspectivadelarevistapedagogicaquiman
AT betancurluciana esposibleunapedagogiarurallaeducacionruralenrionegrodesdelaperspectivadelarevistapedagogicaquiman
first_indexed 2023-06-26T22:56:15Z
last_indexed 2023-06-26T22:56:15Z
_version_ 1769807728732012544