Teoría de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano

La Teoría de la Dependencia fue sin duda un referente importante para la teoría social latinoamericana hasta, aproximadamente, los años 80. Mas ¿tuvo ésta repercusión para las reflexiones culturales de la región? Por medio de esta disertación procuramos dilucidar cuáles han sido los referentes más i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramos, Isabel (Dir.), Andrade Vela, Juan Esteban
Formato: other
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/5936
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104695936oai
Aporte de:
id I16-R122-104695936oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic CINE LATINOAMERICANO
INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
AMÉRICA LATINA
DEPENDENCIA CULTURAL
ESTUDIOS CULTURALES
MARXISMO
CULTURA
spellingShingle CINE LATINOAMERICANO
INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
AMÉRICA LATINA
DEPENDENCIA CULTURAL
ESTUDIOS CULTURALES
MARXISMO
CULTURA
Ramos, Isabel (Dir.)
Andrade Vela, Juan Esteban
Teoría de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano
topic_facet CINE LATINOAMERICANO
INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
AMÉRICA LATINA
DEPENDENCIA CULTURAL
ESTUDIOS CULTURALES
MARXISMO
CULTURA
description La Teoría de la Dependencia fue sin duda un referente importante para la teoría social latinoamericana hasta, aproximadamente, los años 80. Mas ¿tuvo ésta repercusión para las reflexiones culturales de la región? Por medio de esta disertación procuramos dilucidar cuáles han sido los referentes más importantes de la teoría cultural latinoamericana tomando el largo recorrido de las investigaciones académicas sobre cine en la región. A la luz de este enfoque nos parece que, durante los años 60, 70 y 80, hubo una preocupación constante por dar cuenta de la formación del cine latinoamericano como una industria desarrollada a la sombra de la lógica productiva de las grandes corporaciones cinematográficas de Hollywood. Resaltamos en especial los desarrollos teóricos del economista brasileño Celso Furtado, quien, a diferencia de muchos colegas suyos, incluyo variables culturales para explicar los factores que intervienen en el subdesarrollo.
format other
other
author Ramos, Isabel (Dir.)
Andrade Vela, Juan Esteban
author_facet Ramos, Isabel (Dir.)
Andrade Vela, Juan Esteban
author_sort Ramos, Isabel (Dir.)
title Teoría de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano
title_short Teoría de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano
title_full Teoría de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano
title_fullStr Teoría de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano
title_full_unstemmed Teoría de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano
title_sort teoría de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano
publisher Quito : FLACSO Sede Ecuador
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/10469/5936
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104695936oai
work_keys_str_mv AT ramosisabeldir teoriadeladependenciayestudiosculturaleselcasodelcinelatinoamericano
AT andradevelajuanesteban teoriadeladependenciayestudiosculturaleselcasodelcinelatinoamericano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414731649026