El caso del sector de motocicletas en Argentina en el período 2003-2012: De los intentos de desarrollo industrial a la exigencia de superávit comercial

A partir del caso del sector de motocicletas en la Argentina, se pretende aportar a la discusión en torno a los posibles cambios en los objetivos de las políticas sectoriales implementadas por el gobierno y su vínculo con la evolución de la balanza comercial de la economía argentina, cuyo superávit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kosacoff, Bernardo, Girándola, María Salomé
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Universidad de Barcelona. 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/6644
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104696644oai
Aporte de:
id I16-R122-104696644oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic POLÍTICA INDUSTRIAL
RELACIONES BILATERALES
MOTOCICLETAS
IMPORTACIONES
CRISIS ECONÓMICA
ENTREVISTAS
DATOS ESTADÍSTICOS
ARGENTINA
CHINA
spellingShingle POLÍTICA INDUSTRIAL
RELACIONES BILATERALES
MOTOCICLETAS
IMPORTACIONES
CRISIS ECONÓMICA
ENTREVISTAS
DATOS ESTADÍSTICOS
ARGENTINA
CHINA
Kosacoff, Bernardo
Girándola, María Salomé
El caso del sector de motocicletas en Argentina en el período 2003-2012: De los intentos de desarrollo industrial a la exigencia de superávit comercial
topic_facet POLÍTICA INDUSTRIAL
RELACIONES BILATERALES
MOTOCICLETAS
IMPORTACIONES
CRISIS ECONÓMICA
ENTREVISTAS
DATOS ESTADÍSTICOS
ARGENTINA
CHINA
description A partir del caso del sector de motocicletas en la Argentina, se pretende aportar a la discusión en torno a los posibles cambios en los objetivos de las políticas sectoriales implementadas por el gobierno y su vínculo con la evolución de la balanza comercial de la economía argentina, cuyo superávit se fue tornando cada vez más estrecho. Indagar sobre el mismo permitirá entender la trayectoria de estas políticas durante los diez años transcurridos entre 2003 y 2012, y plantear la tensión que subyace hacia fines del período, donde si bien no fue desestimado el objetivo de desarrollo de la industria local de la motocicleta, éste habría sido opacado por la necesidad de recomponer el saldo de la balanza comercial de la economía y la consecuente administración del movimiento de divisas. La estrategia metodológica incluyó en una primera etapa la recopilación y el análisis de material bibliográfico y otros registros, como documentos de divulgación e información cuantitativa sobre el comercio exterior argentino que dieron cuenta de la evolución y características del mismo en el período 2003-2012. Asimismo, se consultaron diversas publicaciones sobre teoría del desarrollo, política industrial y comercial desde la cual se elaboró el marco teórico. En segundo lugar, para la explicación y el análisis del caso propuesto, se recopiló información estadística sobre la evolución del comercio exterior del sector y se revisaron normativas y documentos oficiales vinculados a la actividad. Se tuvo en cuenta la información disponible en los discursos oficiales de aquellos actores públicos partícipes en el diseño e implementación de las políticas, como así también la información publicada por organismos públicos, periódicos y/o revistas específicas que abordaron el tema. Esta información se complementó con entrevistas a empresarios, directivos y otros profesionales del sector, con el objetivo de relevar a partir de sus experiencias, la opinión y la mirada de este grupo de actores sobre la evolución del negocio y el impacto que sobre él ejerció la aplicación de las diferentes herramientas y regulaciones implementadas, principalmente en los últimos dos años del período analizado.
format masterThesis
masterThesis
author Kosacoff, Bernardo
Girándola, María Salomé
author_facet Kosacoff, Bernardo
Girándola, María Salomé
author_sort Kosacoff, Bernardo
title El caso del sector de motocicletas en Argentina en el período 2003-2012: De los intentos de desarrollo industrial a la exigencia de superávit comercial
title_short El caso del sector de motocicletas en Argentina en el período 2003-2012: De los intentos de desarrollo industrial a la exigencia de superávit comercial
title_full El caso del sector de motocicletas en Argentina en el período 2003-2012: De los intentos de desarrollo industrial a la exigencia de superávit comercial
title_fullStr El caso del sector de motocicletas en Argentina en el período 2003-2012: De los intentos de desarrollo industrial a la exigencia de superávit comercial
title_full_unstemmed El caso del sector de motocicletas en Argentina en el período 2003-2012: De los intentos de desarrollo industrial a la exigencia de superávit comercial
title_sort el caso del sector de motocicletas en argentina en el período 2003-2012: de los intentos de desarrollo industrial a la exigencia de superávit comercial
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Universidad de Barcelona.
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/10469/6644
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104696644oai
work_keys_str_mv AT kosacoffbernardo elcasodelsectordemotocicletasenargentinaenelperiodo20032012delosintentosdedesarrolloindustrialalaexigenciadesuperavitcomercial
AT girandolamariasalome elcasodelsectordemotocicletasenargentinaenelperiodo20032012delosintentosdedesarrolloindustrialalaexigenciadesuperavitcomercial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415003230210