Enemigos íntimos: el cambio en la dinámica faccional del Polo Democrático Alternativo.

La presente tesis se propone responder el por qué del cambio de un faccionalismo cooperativo a un faccionalismo competitivo en el Polo Democrático Alternativo (PDA) en Colombia. Para ello presenta una perspectiva teórica que asume con Boucek (2009) que el estudio del faccionalismo debe abordarse des...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pachano Holguín, Simón (Dir.), García Rendón, Sergio Ernesto
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2010
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/7643
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697643oai
Aporte de:
id I16-R122-104697643oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic PARTIDOS POLÍTICOS
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO (PDA)
COLOMBIA
LIDERAZGO POLÍTICO
spellingShingle PARTIDOS POLÍTICOS
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO (PDA)
COLOMBIA
LIDERAZGO POLÍTICO
Pachano Holguín, Simón (Dir.)
García Rendón, Sergio Ernesto
Enemigos íntimos: el cambio en la dinámica faccional del Polo Democrático Alternativo.
topic_facet PARTIDOS POLÍTICOS
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO (PDA)
COLOMBIA
LIDERAZGO POLÍTICO
description La presente tesis se propone responder el por qué del cambio de un faccionalismo cooperativo a un faccionalismo competitivo en el Polo Democrático Alternativo (PDA) en Colombia. Para ello presenta una perspectiva teórica que asume con Boucek (2009) que el estudio del faccionalismo debe abordarse desde las dinámicas presentes entre los grupos internos del partido. Es por ello que se utilizan los tipos de faccionalismo que la autora considera para el análisis del problema planteado. En términos metodológicos se aborda el estudio de caso con herramientas cualitativas como la entrevista semiestructurada, las narrativas analíticas y el uso de contrafácticos. El corte temporal del trabajo se corresponde a la conformación y desarrollo del partido entre 2000 y 2010. En un primer capítulo se presentará la perspectiva teórica del trabajo. En el segundo se describe y explica la conformación del PDA. En el tercero se describen las trayectorias de los liderazgos y partidos que conformaron el PDA, y cómo se organizan las facciones al interior del PDA. En un cuarto capítulo se describe el cambio en la dinámica faccional y se explican sus causas. En el quinto capítulo se exponen las conclusiones. La tesis del trabajo es que la explicación al cambio en la dinámica faccional reside en la distancia ideológica de las dos facciones más importantes de la organización.
format masterThesis
masterThesis
author Pachano Holguín, Simón (Dir.)
García Rendón, Sergio Ernesto
author_facet Pachano Holguín, Simón (Dir.)
García Rendón, Sergio Ernesto
author_sort Pachano Holguín, Simón (Dir.)
title Enemigos íntimos: el cambio en la dinámica faccional del Polo Democrático Alternativo.
title_short Enemigos íntimos: el cambio en la dinámica faccional del Polo Democrático Alternativo.
title_full Enemigos íntimos: el cambio en la dinámica faccional del Polo Democrático Alternativo.
title_fullStr Enemigos íntimos: el cambio en la dinámica faccional del Polo Democrático Alternativo.
title_full_unstemmed Enemigos íntimos: el cambio en la dinámica faccional del Polo Democrático Alternativo.
title_sort enemigos íntimos: el cambio en la dinámica faccional del polo democrático alternativo.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2010
url http://hdl.handle.net/10469/7643
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697643oai
work_keys_str_mv AT pachanoholguinsimondir enemigosintimoselcambioenladinamicafaccionaldelpolodemocraticoalternativo
AT garciarendonsergioernesto enemigosintimoselcambioenladinamicafaccionaldelpolodemocraticoalternativo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415432097793