Espacios diferenciados.

El proyecto a continuación nace del interés de entender la producción de espacialidad urbana en Cali, que genera formas de marginalidad, desde la imaginación crítica espacial que propone Soja (2008) la cual intenta ubicar la categoría espacio en primer plano con el fin de abrir: nuevas vías de compr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kingman Garcés, Eduardo (Dir.), Sepúlveda Jiménez, Adriana
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2012
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/9376
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104699376oai
Aporte de:
id I16-R122-104699376oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic PLANIFICACIÓN URBANA
ESPACIO URBANO
ASPECTOS SOCIALES
DESARROLLO URBANO
RENOVACIÓN URBANA
CALI (CIUDAD)
COLOMBIA
spellingShingle PLANIFICACIÓN URBANA
ESPACIO URBANO
ASPECTOS SOCIALES
DESARROLLO URBANO
RENOVACIÓN URBANA
CALI (CIUDAD)
COLOMBIA
Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
Sepúlveda Jiménez, Adriana
Espacios diferenciados.
topic_facet PLANIFICACIÓN URBANA
ESPACIO URBANO
ASPECTOS SOCIALES
DESARROLLO URBANO
RENOVACIÓN URBANA
CALI (CIUDAD)
COLOMBIA
description El proyecto a continuación nace del interés de entender la producción de espacialidad urbana en Cali, que genera formas de marginalidad, desde la imaginación crítica espacial que propone Soja (2008) la cual intenta ubicar la categoría espacio en primer plano con el fin de abrir: nuevas vías de comprensión acerca de cómo la espacialidad urbana es, de forma específica: percibida empíricamente, conceptualizada teóricamente, y vivida experiencialmente. Es decir, la ciudad debe ser leída como un fenómeno social, histórico y espacial. Desde este enfoque se entiende que las definiciones sociales del espacio y tiempo están implicadas en el proceso de reproducción social de manera que una forma particular de representación del espacio orienta la práctica social. En efecto, se trata de entender el espacio no como el soporte imprescindible sobre el cual identificar las situaciones de pobreza y vulnerabilidad, sino, como un factor activo, fundamental para comprender en toda su complejidad los procesos de segregación y marginalidad en la ciudad de Cali.
format masterThesis
masterThesis
author Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
Sepúlveda Jiménez, Adriana
author_facet Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
Sepúlveda Jiménez, Adriana
author_sort Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
title Espacios diferenciados.
title_short Espacios diferenciados.
title_full Espacios diferenciados.
title_fullStr Espacios diferenciados.
title_full_unstemmed Espacios diferenciados.
title_sort espacios diferenciados.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/10469/9376
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104699376oai
work_keys_str_mv AT kingmangarceseduardodir espaciosdiferenciados
AT sepulvedajimenezadriana espaciosdiferenciados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415638667265