Adieu à Bourdieu? Asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus

La obra de Pierre Bourdieu tiene como pretensión explícita superar las principales dicotomías de las ciencias sociales: objetivismo/subjetivismo e individuo/sociedad. Sin embargo, el concepto central que permitiría ese quiebre, el habitus, padece de ciertas asimetrías, que en último término reproduc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ignacio Farías
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10514641001
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10514641001oai
Aporte de:
id I16-R122-10514641001oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Bourdieu
habitus
hexis
asimetrías
paradojas
spellingShingle Sociología
Bourdieu
habitus
hexis
asimetrías
paradojas
Ignacio Farías
Adieu à Bourdieu? Asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus
topic_facet Sociología
Bourdieu
habitus
hexis
asimetrías
paradojas
description La obra de Pierre Bourdieu tiene como pretensión explícita superar las principales dicotomías de las ciencias sociales: objetivismo/subjetivismo e individuo/sociedad. Sin embargo, el concepto central que permitiría ese quiebre, el habitus, padece de ciertas asimetrías, que en último término reproducen tales dicotomías. Esto se observa en la diferencia entre hexis e illusio y en la comprensión de la hexis como medio estructurante del habitus. Como resultado de lo anterior, la teoría del habitus choca con ciertos límites, tales como la incapacidad de explicar el cambio histórico y el tránsito a la modernidad. De esta forma, la sociología bourdieuana demuestra que la búsqueda de soluciones a las paradojas derivadas de una lógica bivalente no hace sino reproducir sus dicotomías y antinomias. Una alternativa a este cul-de-sac la ofrecen tanto la teoría de sistemas sociales como la teoría del actor-red, a la luz de las cuales queda en evidencia que la teoría social no se puede acabar en el problema de la relación entre individuo y sociedad o entre acción y estructura.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ignacio Farías
author_facet Ignacio Farías
author_sort Ignacio Farías
title Adieu à Bourdieu? Asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus
title_short Adieu à Bourdieu? Asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus
title_full Adieu à Bourdieu? Asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus
title_fullStr Adieu à Bourdieu? Asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus
title_full_unstemmed Adieu à Bourdieu? Asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus
title_sort adieu à bourdieu? asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10514641001
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10514641001oai
work_keys_str_mv AT ignaciofarias adieuabourdieuasimetriaslimitesyparadojasenlanociondehabitus
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416264667138