Sexualidad y embarazo adolescente en México
En nuestro país, el tema del embarazo adolescente se ha vuelto uno de los asuntos fundamentales de las políticas de población; desde distintas perspectivas se habla sobre el volumen de población adolescente, sobre su ritmo de crecimiento y reproducción, así como del riesgo biopsicosocial que implica...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203511 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11203511oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11203511oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía |
spellingShingle |
Demografía Catherine Menkes Bancet Leticia Suárez López Sexualidad y embarazo adolescente en México |
topic_facet |
Demografía |
description |
En nuestro país, el tema del embarazo adolescente se ha vuelto uno de los asuntos fundamentales de las políticas de población; desde distintas perspectivas se habla sobre el volumen de población adolescente, sobre su ritmo de crecimiento y reproducción, así como del riesgo biopsicosocial que implica la maternidad adolescente Sin duda todo esto es cierto, sin embargo, varias investigaciones y políticas dirigidas a mejorar la salud reproductiva de los adolescentes, se olvidan de que la maternidad temprana en nuestro país, responde a un contexto económico, social y cultural. Mediante el uso de algunas encuestas demográficas con representatividad nacional, se profundiza en esta asociación. De la misma forma, se prueba que un nivel bajo de escolaridad femenino se asocia con un menor conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, una menor planeación en la primera relación sexual y una edad más temprana en la iniciación sexual, lo que hace que estas adolescentes sean más vulnerables al embarazo y a las enfermedades de transmisión sexual. Ciertamente, la inequidad de género y otros aspectos socioculturales relacionados con las condiciones de desigualdad de las mujeres se agravan en un contexto de pobreza y falta de oportunidades. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Catherine Menkes Bancet Leticia Suárez López |
author_facet |
Catherine Menkes Bancet Leticia Suárez López |
author_sort |
Catherine Menkes Bancet |
title |
Sexualidad y embarazo adolescente en México |
title_short |
Sexualidad y embarazo adolescente en México |
title_full |
Sexualidad y embarazo adolescente en México |
title_fullStr |
Sexualidad y embarazo adolescente en México |
title_full_unstemmed |
Sexualidad y embarazo adolescente en México |
title_sort |
sexualidad y embarazo adolescente en méxico |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203511 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11203511oai |
work_keys_str_mv |
AT catherinemenkesbancet sexualidadyembarazoadolescenteenmexico AT leticiasuarezlopez sexualidadyembarazoadolescenteenmexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820416448167936 |