Desde la liberalización hacia una integración más profunda
América Latina se ha convertido en una región donde las fronteras económicas ya no representan barreras serias al intercambio internacional en muchos sectores de las economías. Asimismo, están por establecerse mayores reducciones en las barreras al comercio ya a la inversión. Este estudio argumenta...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502300 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502300oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11502300oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología liberalización integración más profunda equiparación de normas principio de subsidiariedad OMC acuerdos preferenciales de comercio |
spellingShingle |
Sociología liberalización integración más profunda equiparación de normas principio de subsidiariedad OMC acuerdos preferenciales de comercio Pitou Van Dijck Desde la liberalización hacia una integración más profunda |
topic_facet |
Sociología liberalización integración más profunda equiparación de normas principio de subsidiariedad OMC acuerdos preferenciales de comercio |
description |
América Latina se ha convertido en una región donde las fronteras económicas ya no representan barreras serias al intercambio internacional en muchos sectores de las economías. Asimismo, están por establecerse mayores reducciones en las barreras al comercio ya a la inversión. Este estudio argumenta que la agenda para el futuro se enfocará cada vez más en las barreras no fronterizas al comercio y, particularmene, en la reducción de las diferencias en los sistemas reglamentarios nacionales. Este cambio se refleja en las agendas de la OMC y en los acuerdos del comercio regional. Sin embargo, desafortunadamente a menudo es insuficiente el apoyo teórico a la conciliación política en el nivel regional y multilateral |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Pitou Van Dijck |
author_facet |
Pitou Van Dijck |
author_sort |
Pitou Van Dijck |
title |
Desde la liberalización hacia una integración más profunda |
title_short |
Desde la liberalización hacia una integración más profunda |
title_full |
Desde la liberalización hacia una integración más profunda |
title_fullStr |
Desde la liberalización hacia una integración más profunda |
title_full_unstemmed |
Desde la liberalización hacia una integración más profunda |
title_sort |
desde la liberalización hacia una integración más profunda |
publisher |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publishDate |
2004 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502300 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502300oai |
work_keys_str_mv |
AT pitouvandijck desdelaliberalizacionhaciaunaintegracionmasprofunda |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417691779077 |