Las voces de la guerra. El uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del Atlántico Sur

Trabajar en el marco de la historia oral implica, para el investigador, el desafío de construir fuentes a partir del contacto y el testimonio de actores que vivieron acontecimientos del pasado. En efecto, la fuente oral no es un registro contemporáneo a los hechos, sino que –a diferencia de otras fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Albanesi, Florencia, Rodríguez, Andrea Belén
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2009
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2786
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567892786oai
Aporte de:
id I16-R122-1234567892786oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Guerra de Malvinas
Testimonios orales
Nueva historia cultural
Perspectiva histórico-social
spellingShingle Guerra de Malvinas
Testimonios orales
Nueva historia cultural
Perspectiva histórico-social
Fernández Albanesi, Florencia
Rodríguez, Andrea Belén
Las voces de la guerra. El uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del Atlántico Sur
topic_facet Guerra de Malvinas
Testimonios orales
Nueva historia cultural
Perspectiva histórico-social
description Trabajar en el marco de la historia oral implica, para el investigador, el desafío de construir fuentes a partir del contacto y el testimonio de actores que vivieron acontecimientos del pasado. En efecto, la fuente oral no es un registro contemporáneo a los hechos, sino que –a diferencia de otras fuentes, como las escritas- es el resultado de una elaboración posterior que parte de la voluntad del historiador, y en cuya construcción también interviene el entrevistado. En este sentido, el investigador tiene un rol activo en la construcción de este tipo de fuentes: él es quien elige a los entrevistados según el aporte que puedan realizar sobre el objeto de estudio, es quien dirige la entrevista, y es quien finalmente decide los tópicos de análisis. Por ende, el uso de este tipo de fuentes permite superar una limitación propia de las fuentes ya acabadas –como las escritas-, ya que al estar en continua construcción, permite repreguntar a partir del acceso a otras fuentes y de la consideración de nuevas variables. Además, y principalmente, la historia oral brinda múltiples posibilidades en la medida que permite reconstruir el hecho histórico a la luz de las experiencias y las subjetividades de los actores contemporáneos. De hecho, las entrevistas permiten acceder a los sentimientos, emociones, esperanzas, expectativas e intereses de los sujetos, abordando una perspectiva micro que pretende complejizar, enriquecer, y también poner en cuestión, los enfoques macrohistóricos que los desdibujan en aras de un relato colectivo y uniforme. Asimismo, este tipo de historia presenta limitaciones dadas por la dificultad de reconstruir un acontecimiento a partir de los recuerdos de los testigos: todo testimonio es memoria, y por ende, no es un relato fiel de lo acontecido en el pasado, sino una narración realizada desde el presente de quien relata y atravesada por múltiples cuestiones, tanto privadas como públicas. Otra de las dificultades del trabajo con fuentes orales es el acceso a la información ya que no todos los actores están dispuestos a dar testimonio sobre lo que vivieron. Esta condición se agudiza cuando se trata de acontecimientos traumáticos; y el abordar este tipo de hechos, a su vez, impone otro condicionamiento a tener en cuenta: los dilemas éticos a los que se enfrenta el historiador que está en continuo contacto con los protagonistas de la historia. En este sentido, el presente trabajo se propone dar cuenta de dichas posibilidades y limitaciones en el uso de fuentes orales para la reconstrucción de uno de los hechos traumáticos que marcaron la historia reciente de nuestro país, la guerra de Malvinas, desde la perspectiva de algunos de sus actores, tanto los que tuvieron participación directa en el conflicto -como los conscriptos, suboficiales y oficiales que estuvieron en las islas-, como indirecta, tales como las viudas de los caídos.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Fernández Albanesi, Florencia
Rodríguez, Andrea Belén
author_facet Fernández Albanesi, Florencia
Rodríguez, Andrea Belén
author_sort Fernández Albanesi, Florencia
title Las voces de la guerra. El uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del Atlántico Sur
title_short Las voces de la guerra. El uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del Atlántico Sur
title_full Las voces de la guerra. El uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del Atlántico Sur
title_fullStr Las voces de la guerra. El uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del Atlántico Sur
title_full_unstemmed Las voces de la guerra. El uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del Atlántico Sur
title_sort las voces de la guerra. el uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del atlántico sur
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publishDate 2009
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2786
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567892786oai
work_keys_str_mv AT fernandezalbanesiflorencia lasvocesdelaguerraelusodelasfuentesoralesparalareconstrucciondelconflictoporlasislasdelatlanticosur
AT rodriguezandreabelen lasvocesdelaguerraelusodelasfuentesoralesparalareconstrucciondelconflictoporlasislasdelatlanticosur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418462482434