Factores protectores: un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud
La mayor preocupación de los últimos años en cuanto a salud, infancia y niñez ha sido la implementación de estrategias de prevención que fortalezcan los factores protectores en las familias, las escuelas y las comunidades locales, para tratar de optimizar las influencias ambientales en el desarrollo...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad del Norte
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301108 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=21301108oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-21301108oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Psicología Factores de protección infancia salud comunitaria |
spellingShingle |
Psicología Factores de protección infancia salud comunitaria José Amar Amar Raimundo Abello Llanos Carolina Acosta Factores protectores: un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud |
topic_facet |
Psicología Factores de protección infancia salud comunitaria |
description |
La mayor preocupación de los últimos años en cuanto a salud, infancia y niñez ha sido la implementación de estrategias de prevención que fortalezcan los factores protectores en las familias, las escuelas y las comunidades locales, para tratar de optimizar las influencias ambientales en el desarrollo de los niños y, al mismo tiempo, prevenir riesgos que puedan afectar su vida. Este artículo se fundamenta en el núcleo investigativo del Proyecto de Atención Integral a la Infancia Costa Atlántica, desde la perspectiva de la Psicología de la Salud Comunitaria, y se centra en el estudio de los factores cotidianos de protección a los niños entre 0 y 3 años. Se presentan los resultados de las investigaciones Factores cotidianos de protección a niños de 0 a 3 años en las poblaciones de Tasajera y Barranquilla. Con base en estos estudios, se han propuesto dos categorías de factores protectores: a) los materiales o naturales y b) los inmateriales o sociales; y se concluye que los factores protectores más relevantes en el contexto de la vida cotidiana de las familias en desventaja socioeconómica son: seguridad, filiación, afectividad, valores, enseñanza de normas, roles de los miembros de la familias y acceso a servicios complementarios de apoyo que promuevan su desarrollo físico, intelectual y socio-emocional. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
José Amar Amar Raimundo Abello Llanos Carolina Acosta |
author_facet |
José Amar Amar Raimundo Abello Llanos Carolina Acosta |
author_sort |
José Amar Amar |
title |
Factores protectores: un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud |
title_short |
Factores protectores: un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud |
title_full |
Factores protectores: un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud |
title_fullStr |
Factores protectores: un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud |
title_full_unstemmed |
Factores protectores: un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud |
title_sort |
factores protectores: un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud |
publisher |
Universidad del Norte |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301108 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=21301108oai |
work_keys_str_mv |
AT joseamaramar factoresprotectoresunaporteinvestigativodesdelapsicologiacomunitariadelasalud AT raimundoabellollanos factoresprotectoresunaporteinvestigativodesdelapsicologiacomunitariadelasalud AT carolinaacosta factoresprotectoresunaporteinvestigativodesdelapsicologiacomunitariadelasalud |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820421238063104 |