Mercado y sociedad : la utopía política de Friedrich Hayek

La primera parte de este libro está dedicada a exponer los principales aspectos de la concepción del hombre de Friedrich Hayek; se destacan sus ideas sobre la razón, las normas sociales, la ética, la desigualdad y, especialmente, la libertad individual. Al comenzar este texto, parece necesario reali...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vergara Estévez, Jorge - Autor/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile 2015
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10618.dir/Mercado.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D10618
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Filosofía política
Antropología
Sociedad
Mercado
Conocimiento
Individualismo
Economía
Hayek, Friedrich A. von
spellingShingle Filosofía política
Antropología
Sociedad
Mercado
Conocimiento
Individualismo
Economía
Hayek, Friedrich A. von
Vergara Estévez, Jorge - Autor/a
Mercado y sociedad : la utopía política de Friedrich Hayek
topic_facet Filosofía política
Antropología
Sociedad
Mercado
Conocimiento
Individualismo
Economía
Hayek, Friedrich A. von
description La primera parte de este libro está dedicada a exponer los principales aspectos de la concepción del hombre de Friedrich Hayek; se destacan sus ideas sobre la razón, las normas sociales, la ética, la desigualdad y, especialmente, la libertad individual. Al comenzar este texto, parece necesario realizar una reflexión sobre la idea de crisis de la sociedad y su relación con la filosofía política. El punto de partida de Hayek en Camino de servidumbre (1944) consistió en elaborar una interpretación sobre la crisis contemporánea que continuó en la Declaración de principios de la Sociedad Mont-Pèlerin y en toda su obra posterior. Más aún, esta interpretación se adscribe a una postura denominada "decadentista" por los teóricos de la historia. Como se expondrá, para Hayek y estos autores, la crisis contemporánea reside en la decadencia de valiosas formas de vida y valores que han sido abandonados o están desapareciendo.
format Text
draft
Libro
author Vergara Estévez, Jorge - Autor/a
author_facet Vergara Estévez, Jorge - Autor/a
author_sort Vergara Estévez, Jorge - Autor/a
title Mercado y sociedad : la utopía política de Friedrich Hayek
title_short Mercado y sociedad : la utopía política de Friedrich Hayek
title_full Mercado y sociedad : la utopía política de Friedrich Hayek
title_fullStr Mercado y sociedad : la utopía política de Friedrich Hayek
title_full_unstemmed Mercado y sociedad : la utopía política de Friedrich Hayek
title_sort mercado y sociedad : la utopía política de friedrich hayek
publisher Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
publishDate 2015
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10618.dir/Mercado.pdf
work_keys_str_mv AT vergaraestevezjorgeautora mercadoysociedadlautopiapoliticadefriedrichhayek
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427991941121