Memorias de violencia, espacio, tiempo y narración
En este artículo se exploran y problematizan teóricamente tres dimensiones que se juzgan constitutivas de la memoria: espacio, tiempo y narración para ser interrogados en contextos de guerra. Plantea como estos tres ejes son los encargados de estructurar la construcción social de la memoria: el prim...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Artículo |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
Centro de investigación y educación popular (CINEP)
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-010/index/assoc/D2404.dir/memoriasControversia185.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D2404 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Violencia Memoria Espacio Tiempo Relatos Guerra Narrativas |
spellingShingle |
Violencia Memoria Espacio Tiempo Relatos Guerra Narrativas Blair Trujillo, Elsa - Autor/a Memorias de violencia, espacio, tiempo y narración |
topic_facet |
Violencia Memoria Espacio Tiempo Relatos Guerra Narrativas |
description |
En este artículo se exploran y problematizan teóricamente tres dimensiones que se juzgan constitutivas de la memoria: espacio, tiempo y narración para ser interrogados en contextos de guerra. Plantea como estos tres ejes son los encargados de estructurar la construcción social de la memoria: el primero, porque da cuenta de las referencias espaciales (o las espacialidades) de los procesos de memorialización que hacen las poblaciones de sus vivencias de la guerra, es decir, del papel que las referencias espaciales juegan en la construcción de los relatos; el segundo, porque permite indagar, en primer lugar, por las temporalidades de la memoria con respecto a los hechos violentos y al juego, no siempre claro, que se establece entre pasados, presentes y futuros de la memoria en relación con la guerra y en segundo lugar por las temporalidades de las narrativas con las cuales se construye la memoria; y el tercero, finalmente, porque la narración es no sólo la forma de construcción de la memoria, sino también su mejor expresión. |
format |
Text draft Artículo |
author |
Blair Trujillo, Elsa - Autor/a |
author_facet |
Blair Trujillo, Elsa - Autor/a |
author_sort |
Blair Trujillo, Elsa - Autor/a |
title |
Memorias de violencia, espacio, tiempo y narración |
title_short |
Memorias de violencia, espacio, tiempo y narración |
title_full |
Memorias de violencia, espacio, tiempo y narración |
title_fullStr |
Memorias de violencia, espacio, tiempo y narración |
title_full_unstemmed |
Memorias de violencia, espacio, tiempo y narración |
title_sort |
memorias de violencia, espacio, tiempo y narración |
publisher |
Centro de investigación y educación popular (CINEP) |
publishDate |
2010 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-010/index/assoc/D2404.dir/memoriasControversia185.pdf |
work_keys_str_mv |
AT blairtrujilloelsaautora memoriasdeviolenciaespaciotiempoynarracion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820429432684549 |