Estructura de poder de los comerciantes mayoristas de abarrotes de la Ciudad de México

Este libro es resultado de la continuación de la investigación que Héctor Castillo Berthier comenzó a desarrollar a inicios de la década de 1980 sobre el mercado de La Merced y cuyo trabajo se materializó en la publicación, en 1994, de: La Merced: enigma alimentario. En esta nueva etapa, el autor pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Berthier, Hector
Formato: PeerReviewed Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4661
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4661oai
Aporte de:
id I16-R122-IIS4661oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Comerciantes mayoristas
Liderazgo
La Merced
Poder
Control del abasto
Complejidad hacinamiento
spellingShingle Comerciantes mayoristas
Liderazgo
La Merced
Poder
Control del abasto
Complejidad hacinamiento
Castillo Berthier, Hector
Estructura de poder de los comerciantes mayoristas de abarrotes de la Ciudad de México
topic_facet Comerciantes mayoristas
Liderazgo
La Merced
Poder
Control del abasto
Complejidad hacinamiento
description Este libro es resultado de la continuación de la investigación que Héctor Castillo Berthier comenzó a desarrollar a inicios de la década de 1980 sobre el mercado de La Merced y cuyo trabajo se materializó en la publicación, en 1994, de: La Merced: enigma alimentario. En esta nueva etapa, el autor profundiza en la manera en que está conformada su estructura de poder de los mayoristas alimentarios en La Merced, quiénes la integran y en su funcionamiento. Ofrece elementos para entender las estrategias utilizadas por el reducido grupo de comerciantes llegó a controlar todo el abasto de alimentos de la Ciudad de México, desde el momento en que La Merced era el principal mercado mayorista de la ciudad. Para sus análisis, el autor tomó como base las numerosas entrevistas abiertas que realizó a lo largo de 10 meses de trabajo, proceso que le llevó a descubrir problemas asociados al control del abasto, tales como: la delincuencia, la venta de drogas, el hacinamiento, la prostitución, la insalubridad y la falta de espacio en ese mercado. La coyuntura que ofreció el descontrol frente a la ruptura de grupos marcada por la resistencia de algunos de ellos para trasladarse al nuevo mercado, junto con la caída y surgimiento de nuevos líderes mayoristas, fue aprovechada por Castillo para la obtención de testimonios en ese contexto de descontrol y de cambio.
format PeerReviewed
Libro
PeerReviewed
Libro
author Castillo Berthier, Hector
author_facet Castillo Berthier, Hector
author_sort Castillo Berthier, Hector
title Estructura de poder de los comerciantes mayoristas de abarrotes de la Ciudad de México
title_short Estructura de poder de los comerciantes mayoristas de abarrotes de la Ciudad de México
title_full Estructura de poder de los comerciantes mayoristas de abarrotes de la Ciudad de México
title_fullStr Estructura de poder de los comerciantes mayoristas de abarrotes de la Ciudad de México
title_full_unstemmed Estructura de poder de los comerciantes mayoristas de abarrotes de la Ciudad de México
title_sort estructura de poder de los comerciantes mayoristas de abarrotes de la ciudad de méxico
publishDate 2014
url http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4661
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4661oai
work_keys_str_mv AT castilloberthierhector estructuradepoderdeloscomerciantesmayoristasdeabarrotesdelaciudaddemexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431463776261