Elecciones, territorios y conflictos

El tema de este ensayo es la relación coyuntural existente entre elecciones, territorios y conflicto. Se trata de discutir la preocupación por la incidencia que sobre las regiones y la democracia tiene la política guerrillera tendiente a boicotear el debate electoral en Colombia. 120 municipios del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso Espinal, Manuel Alberto
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios Políticos 1997
Materias:
Acceso en línea:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16213
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article16213oai
Aporte de:
id I16-R122-article16213oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Elecciones; Representación política; Conflicto armado; Colombia
spellingShingle Elecciones; Representación política; Conflicto armado; Colombia
Alonso Espinal, Manuel Alberto
Elecciones, territorios y conflictos
topic_facet Elecciones; Representación política; Conflicto armado; Colombia
description El tema de este ensayo es la relación coyuntural existente entre elecciones, territorios y conflicto. Se trata de discutir la preocupación por la incidencia que sobre las regiones y la democracia tiene la política guerrillera tendiente a boicotear el debate electoral en Colombia. 120 municipios del país sin elecciones -54 de ellos en Antioquia-, la renuncia de 275 candidatos a alcaldías y 925 candidatos a concejos en las elecciones municipales pasadas, justifican esta preocupación. Sin embargo, es difícil saber qué es lo que nos preocupa y por qué. El boicot a las elecciones no es, ni fue, ni será una amenaza para nuestra democracia, que funciona, formalmente, a pesar de los eternos poderes, contrapoderes y parapoderes; que funciona a pesar de la precariedad del Estado; que funciona a pesar de la pobreza y que funciona a pesar de las grandes  crisis políticas. La preocupación por la dimensión que toma el boicot electoral es la preocupación por la evidencia de un país copado por parapoderes y contrapoderes, en guerra y permeado por una violencia en la cual nada -incluso el debate electoral- ni nadie está a salvo de su impacto. Esa preocupación  por un país que hace rato  vive con una democracia amenazada y en crisis. A continuación se desarrolla esta idea mostrando como en los territorios que son escenario del conflicto armado  las elecciones hace mucho que dejaron de operar como mecanismo esencial de la democracia, entre otras cosas, porque la política fue permeada por la guerra. Comenzamos con una descripción del significado ideal de las elecciones, después caracterizamos el conflicto en su dimensión regional y, finalmente, lanzamos algunas conclusiones sobre su relación.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Alonso Espinal, Manuel Alberto
author_facet Alonso Espinal, Manuel Alberto
author_sort Alonso Espinal, Manuel Alberto
title Elecciones, territorios y conflictos
title_short Elecciones, territorios y conflictos
title_full Elecciones, territorios y conflictos
title_fullStr Elecciones, territorios y conflictos
title_full_unstemmed Elecciones, territorios y conflictos
title_sort elecciones, territorios y conflictos
publisher Instituto de Estudios Políticos
publishDate 1997
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16213
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article16213oai
work_keys_str_mv AT alonsoespinalmanuelalberto eleccionesterritoriosyconflictos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820433350164480