Populismo imposible y violencia: el caso colombiano
El artículo presenta una visión del fenómeno populista en Colombia, y destaca, entre sus características particulares, su escasa duración, su poca capacidad para lograr una autonomía en relación con los partidos políticos y su simultaneidad con fenómenos de violencia política. En una primera parte...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Estudios Políticos
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16703 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article16703oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article16703oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Populismo; Violencia política; Gaitán, Jorge Eliécer; Rojas Pinilla, Gustavo; Historia política |
spellingShingle |
Populismo; Violencia política; Gaitán, Jorge Eliécer; Rojas Pinilla, Gustavo; Historia política Pécaut, Daniel Populismo imposible y violencia: el caso colombiano |
topic_facet |
Populismo; Violencia política; Gaitán, Jorge Eliécer; Rojas Pinilla, Gustavo; Historia política |
description |
El artículo presenta una visión del fenómeno populista en Colombia, y destaca, entre sus características particulares, su escasa duración, su poca capacidad para lograr una autonomía en relación con los partidos políticos y su simultaneidad con fenómenos de violencia política. En una primera parte, el artículo muestra los factores históricos que pudieron contribuir al bloqueo de movilizaciones populistas. Luego se aproxima al gaitanismo y al rojas-pinillismo como las principales experiencias de populismo en Colombia, y al análisis de su relación con la violencia. Finalmente estudia la posibilidad de considerar en el voto de opinión una posible muestra de neopopulismo en Colombia. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Pécaut, Daniel |
author_facet |
Pécaut, Daniel |
author_sort |
Pécaut, Daniel |
title |
Populismo imposible y violencia: el caso colombiano |
title_short |
Populismo imposible y violencia: el caso colombiano |
title_full |
Populismo imposible y violencia: el caso colombiano |
title_fullStr |
Populismo imposible y violencia: el caso colombiano |
title_full_unstemmed |
Populismo imposible y violencia: el caso colombiano |
title_sort |
populismo imposible y violencia: el caso colombiano |
publisher |
Instituto de Estudios Políticos |
publishDate |
2000 |
url |
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16703 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article16703oai |
work_keys_str_mv |
AT pecautdaniel populismoimposibleyviolenciaelcasocolombiano |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820432829022208 |