Simbolismo y Conocimiento Reflexiones en torno a la teoría simbólica de Dan Sperber.

La teoría simbólica de Sperber, centrada en la capacidad humana de adquirir un ";saber tácito"; -como fundamento de toda variabilidad cultural-, ";proclama el carrácter cognitivo del simbolismo. Siendo éste un planteamiento en principio aceptable, la teoría sperberiana sé torna nobst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Knabenschuh de Porta, Sabine; Universidad del Zulia-Venezuela
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Zulia 2013
Materias:
Acceso en línea:http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/17885
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article17885oai
Aporte de:
id I16-R122-article17885oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Simbolismo; conocimiento; lenguaje
spellingShingle Simbolismo; conocimiento; lenguaje
Knabenschuh de Porta, Sabine; Universidad del Zulia-Venezuela
Simbolismo y Conocimiento Reflexiones en torno a la teoría simbólica de Dan Sperber.
topic_facet Simbolismo; conocimiento; lenguaje
description La teoría simbólica de Sperber, centrada en la capacidad humana de adquirir un ";saber tácito"; -como fundamento de toda variabilidad cultural-, ";proclama el carrácter cognitivo del simbolismo. Siendo éste un planteamiento en principio aceptable, la teoría sperberiana sé torna nobstante problemática al establecer al mismo tiempo una separació nentre conocimiento y lenguaje. Una minuciosa revisión de sus tesis evidencia que tal separación es inadmisible. Se muestra que, primero,no hay diferencias esenciales entre la constituciónde una gramática y la constitución de un dispositivo simbólico; que, segundo, los dos sistemas expresan un metaconocimiento acerca del saber tanto ";enciclopédico"; I como ";semántico";; y que, tercero, hay significación en las constelaciones estructuradas de ambos dispositivos. Consiguientemente se propone ampliar la'consepción sperberiana del simbolismo como ";metaenciclopedia";, postulando una mutua implicación entre conocimiento y significación y reafirmando el parentesco entre significatividad y simbolicidad.
format Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
author Knabenschuh de Porta, Sabine; Universidad del Zulia-Venezuela
author_facet Knabenschuh de Porta, Sabine; Universidad del Zulia-Venezuela
author_sort Knabenschuh de Porta, Sabine; Universidad del Zulia-Venezuela
title Simbolismo y Conocimiento Reflexiones en torno a la teoría simbólica de Dan Sperber.
title_short Simbolismo y Conocimiento Reflexiones en torno a la teoría simbólica de Dan Sperber.
title_full Simbolismo y Conocimiento Reflexiones en torno a la teoría simbólica de Dan Sperber.
title_fullStr Simbolismo y Conocimiento Reflexiones en torno a la teoría simbólica de Dan Sperber.
title_full_unstemmed Simbolismo y Conocimiento Reflexiones en torno a la teoría simbólica de Dan Sperber.
title_sort simbolismo y conocimiento reflexiones en torno a la teoría simbólica de dan sperber.
publisher Universidad del Zulia
publishDate 2013
url http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/17885
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article17885oai
work_keys_str_mv AT knabenschuhdeportasabineuniversidaddelzuliavenezuela simbolismoyconocimientoreflexionesentornoalateoriasimbolicadedansperber
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820433481236480