La participación ciudadana en la Constitución del 91
En su primera parte, el artículo busca mostrar la prevalencia de la democracia representativa en los modelos teóricos planteados por el liberalismo clásico, los cuales permanecieron inalterados hasta mediados del siglo XX, cuando se puso en duda su justificación como origen legítimo del poder políti...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36714 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article36714oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article36714oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Liberalismo clásico, democracia representativa, crisis del liberalismo, neoconstitucionalismo, democracia participativa, Constitución de 1991. |
spellingShingle |
Liberalismo clásico, democracia representativa, crisis del liberalismo, neoconstitucionalismo, democracia participativa, Constitución de 1991. Macedo Rizo, Marcelo La participación ciudadana en la Constitución del 91 |
topic_facet |
Liberalismo clásico, democracia representativa, crisis del liberalismo, neoconstitucionalismo, democracia participativa, Constitución de 1991. |
description |
En su primera parte, el artículo busca mostrar
la prevalencia de la democracia representativa
en los modelos teóricos planteados por el
liberalismo clásico, los cuales permanecieron
inalterados hasta mediados del siglo XX,
cuando se puso en duda su justificación como
origen legítimo del poder político. Ante esta
crisis, el neocontitucionalismo propuso una
nueva fuente de legitimidad a través de una
concepción procedimental de la constitución
y el planteamiento de la democracia
participativa como metodología idónea para
la construcción de los textos fundamentales
de un Estado. En su segunda parte, el artículo
procura determinar los antecedentes teóricos
y materiales que permitieron la inclusión
de la democracia participativa en la nueva
constitución. Finalmente, el trabajo propone
revisar teóricamente la participación desde
los lugares que ocupa en el propio texto
fundamental, los cuales le imprimen una
singular importancia desde los puntos de
vista jurídico y político. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Macedo Rizo, Marcelo |
author_facet |
Macedo Rizo, Marcelo |
author_sort |
Macedo Rizo, Marcelo |
title |
La participación ciudadana en la Constitución del 91 |
title_short |
La participación ciudadana en la Constitución del 91 |
title_full |
La participación ciudadana en la Constitución del 91 |
title_fullStr |
La participación ciudadana en la Constitución del 91 |
title_full_unstemmed |
La participación ciudadana en la Constitución del 91 |
title_sort |
la participación ciudadana en la constitución del 91 |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36714 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article36714oai |
work_keys_str_mv |
AT macedorizomarcelo laparticipacionciudadanaenlaconstituciondel91 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435367624705 |