Comunicación política, neopopulismo y democracia
En este artículo se explotan algunos de los nexos más importantes entre el régimen político y los modelos predominantes de comunicación política; o sea, entre la medida en que éstos promueven el consenso, la exclusión y/o la manipulación, y en que aquél facilita una información sobre el quehacer pú...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37543 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37543oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article37543oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Régimen Político ;Comunicación política;Mercadotecnia;Procesos políticos ;Neopopulismo ;Democra |
spellingShingle |
Régimen Político ;Comunicación política;Mercadotecnia;Procesos políticos ;Neopopulismo ;Democra SALAS-PORRAS, Alejandra Comunicación política, neopopulismo y democracia |
topic_facet |
Régimen Político ;Comunicación política;Mercadotecnia;Procesos políticos ;Neopopulismo ;Democra |
description |
En este artículo se explotan algunos de los nexos más importantes entre el régimen político y los modelos predominantes de comunicación política; o sea, entre la medida en que éstos promueven el consenso, la exclusión y/o la manipulación, y en que aquél facilita una información sobre el quehacer público y una acción independiente de los medios. Se concluyen que el peso creciente de la mercadotecnia en los procesos electorales y en toda la actividad política no ejerce siempre una influencia positiva. Aunque la moderna comunicación política ha contribuido a politizar a grupos -social y geográficamente- aislados, la exposición mediática se ha traducido con frecuencia en la trivialización de lo público y la apatía política. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
SALAS-PORRAS, Alejandra |
author_facet |
SALAS-PORRAS, Alejandra |
author_sort |
SALAS-PORRAS, Alejandra |
title |
Comunicación política, neopopulismo y democracia |
title_short |
Comunicación política, neopopulismo y democracia |
title_full |
Comunicación política, neopopulismo y democracia |
title_fullStr |
Comunicación política, neopopulismo y democracia |
title_full_unstemmed |
Comunicación política, neopopulismo y democracia |
title_sort |
comunicación política, neopopulismo y democracia |
publisher |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37543 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37543oai |
work_keys_str_mv |
AT salasporrasalejandra comunicacionpoliticaneopopulismoydemocracia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435772375042 |