Mujeres indígenas y desarrollo: las experiencias de tres mujeres guaraníes del noroeste argentino
El presente artículo tiene como objetivo describir y analizar la manera en que, desde la década de los noventa en adelante, las mujeres guaraníes asentadas en distintas comunidades rurales del Departamento San Martín, en la provincia de Salta, Argentina, fueron tomando contacto e involucrándose con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Nacional de Antropología e Historia
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/3907 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article3907oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article3907oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
mujeres indígenas; trayectoria; agencia; políticas de desarrollo; noroeste argentino. |
spellingShingle |
mujeres indígenas; trayectoria; agencia; políticas de desarrollo; noroeste argentino. Castelnuovo Biraben, Natalia; Universidad de Buenos Aires Mujeres indígenas y desarrollo: las experiencias de tres mujeres guaraníes del noroeste argentino |
topic_facet |
mujeres indígenas; trayectoria; agencia; políticas de desarrollo; noroeste argentino. |
description |
El presente artículo tiene como objetivo describir y analizar la manera en que, desde la década de los noventa en adelante, las mujeres guaraníes asentadas en distintas comunidades rurales del Departamento San Martín, en la provincia de Salta, Argentina, fueron tomando contacto e involucrándose con políticas de desarrollo mediatizadas a través de la ONG conocida como Aretede por las siglas de Asociación Regional de Trabajadores en Desarrollo. Para mostrar la forma en que las mujeres indígenas perciben y se apropian del universo del desarrollo me centro en tres trayectorias de vida, a través de las cuales pretendo revelar cómo fue que esas mujeres se fueron articulando, forjando nuevas relaciones y posicionando con una serie de actores y agencias del desarrollo. La decisión de recuperar los puntos de vista de las mujeres indígenas acerca del desarrollo se vincula con el hecho de que gran parte de los análisis en América Latina han silenciado sus voces y agencias, contribuyendo a borrar sus experiencias. Con este fin prioricé sus puntos de vista sobre el desarrollo por encima de la forma en que las visibilizó el ‘aparato’ de desarrollo. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Castelnuovo Biraben, Natalia; Universidad de Buenos Aires |
author_facet |
Castelnuovo Biraben, Natalia; Universidad de Buenos Aires |
author_sort |
Castelnuovo Biraben, Natalia; Universidad de Buenos Aires |
title |
Mujeres indígenas y desarrollo: las experiencias de tres mujeres guaraníes del noroeste argentino |
title_short |
Mujeres indígenas y desarrollo: las experiencias de tres mujeres guaraníes del noroeste argentino |
title_full |
Mujeres indígenas y desarrollo: las experiencias de tres mujeres guaraníes del noroeste argentino |
title_fullStr |
Mujeres indígenas y desarrollo: las experiencias de tres mujeres guaraníes del noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Mujeres indígenas y desarrollo: las experiencias de tres mujeres guaraníes del noroeste argentino |
title_sort |
mujeres indígenas y desarrollo: las experiencias de tres mujeres guaraníes del noroeste argentino |
publisher |
Escuela Nacional de Antropología e Historia |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/3907 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article3907oai |
work_keys_str_mv |
AT castelnuovobirabennataliauniversidaddebuenosaires mujeresindigenasydesarrollolasexperienciasdetresmujeresguaraniesdelnoroesteargentino |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435520716801 |