Usos de la memoria: Prácticas culturales y patrimonios mudos

El presente artículo explora las nociones de patrimonio, memoria y prácticas culturales como conceptos hermenéuticos y epistémicos. Busca distinguirlos como escrituras diferenciadas de conocimiento y representación de la experiencia común. En la obra de Michel de Certeau, un elemento trascendental d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cassigoli Salamon, Rossana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2006
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4312
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4312oai
Aporte de:
id I16-R122-article4312oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic memoria; sentido común; prácticas culturales; maneras de hacer; Michel de Certeau; pertenencia; experiencia común; reflexión política
spellingShingle memoria; sentido común; prácticas culturales; maneras de hacer; Michel de Certeau; pertenencia; experiencia común; reflexión política
Cassigoli Salamon, Rossana
Usos de la memoria: Prácticas culturales y patrimonios mudos
topic_facet memoria; sentido común; prácticas culturales; maneras de hacer; Michel de Certeau; pertenencia; experiencia común; reflexión política
description El presente artículo explora las nociones de patrimonio, memoria y prácticas culturales como conceptos hermenéuticos y epistémicos. Busca distinguirlos como escrituras diferenciadas de conocimiento y representación de la experiencia común. En la obra de Michel de Certeau, un elemento trascendental de pertenencia se afinca en las prácticas, maneras de hacer que cobijan fragmentos de memoria mediante los cuales un patrimonio colectivo permanece irreducible. La heterogeneidad de las prácticas invocan prototipos culturales diferentes. Su teoría se arriesga en un territorio donde no hay discursos; lo descartado para fundar el campo científico se dispersa sin lenguaje bajo la forma de prácticas culturales cotidianas. Tal reflexión política o “politización de las pertenencias” atraviesa la obra de Michel de Certeau fundada en una “incredulidad de cara al orden dogmático” y firme creencia en la “libertad montaraz de las prácticas”.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Cassigoli Salamon, Rossana
author_facet Cassigoli Salamon, Rossana
author_sort Cassigoli Salamon, Rossana
title Usos de la memoria: Prácticas culturales y patrimonios mudos
title_short Usos de la memoria: Prácticas culturales y patrimonios mudos
title_full Usos de la memoria: Prácticas culturales y patrimonios mudos
title_fullStr Usos de la memoria: Prácticas culturales y patrimonios mudos
title_full_unstemmed Usos de la memoria: Prácticas culturales y patrimonios mudos
title_sort usos de la memoria: prácticas culturales y patrimonios mudos
publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia
publishDate 2006
url https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4312
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4312oai
work_keys_str_mv AT cassigolisalamonrossana usosdelamemoriapracticasculturalesypatrimoniosmudos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437245624323