El sistema de pensamiento olmeca, México: originalidad y especificidades. El código glífico y el lenguaje corporal

Entre 1300 y 400 a. C., los olmecas desarrollaron las características básicas de Mesoamérica. Entre ellas destacan las invenciones intelectuales, incluida la escritura.Como parte de este artículo la autora quiere construir una relación semántica entre el código gráfico y el lenguaje corporal. De hec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Magni, Caterina; Universidad de París-Sorbona
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/5817
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article5817oai
Aporte de:
id I16-R122-article5817oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic olmecas, iconografía, escritura, lenguaje corporal, cruz olmeca
spellingShingle olmecas, iconografía, escritura, lenguaje corporal, cruz olmeca
Magni, Caterina; Universidad de París-Sorbona
El sistema de pensamiento olmeca, México: originalidad y especificidades. El código glífico y el lenguaje corporal
topic_facet olmecas, iconografía, escritura, lenguaje corporal, cruz olmeca
description Entre 1300 y 400 a. C., los olmecas desarrollaron las características básicas de Mesoamérica. Entre ellas destacan las invenciones intelectuales, incluida la escritura.Como parte de este artículo la autora quiere construir una relación semántica entre el código gráfico y el lenguaje corporal. De hecho, ciertas actitudes del arte mesoamericano ocultan la evocación de un glifo.La cruz de San Andrés, uno de los motivos más emblemáticos de la iconografía del México antiguo, sirve de ejemplo. La autora intenta, en primer lugar, descifrar su significado y luego comparar su dibujo con posturas del cuerpo con el fin de demostrar que el contenido semántico de ambos es análogo.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Magni, Caterina; Universidad de París-Sorbona
author_facet Magni, Caterina; Universidad de París-Sorbona
author_sort Magni, Caterina; Universidad de París-Sorbona
title El sistema de pensamiento olmeca, México: originalidad y especificidades. El código glífico y el lenguaje corporal
title_short El sistema de pensamiento olmeca, México: originalidad y especificidades. El código glífico y el lenguaje corporal
title_full El sistema de pensamiento olmeca, México: originalidad y especificidades. El código glífico y el lenguaje corporal
title_fullStr El sistema de pensamiento olmeca, México: originalidad y especificidades. El código glífico y el lenguaje corporal
title_full_unstemmed El sistema de pensamiento olmeca, México: originalidad y especificidades. El código glífico y el lenguaje corporal
title_sort el sistema de pensamiento olmeca, méxico: originalidad y especificidades. el código glífico y el lenguaje corporal
publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia
publishDate 2014
url https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/5817
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article5817oai
work_keys_str_mv AT magnicaterinauniversidaddeparissorbona elsistemadepensamientoolmecamexicooriginalidadyespecificidadeselcodigoglificoyellenguajecorporal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437505671168