Propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros de alerta temprana para la detección de crisis bancarias

El objetivo del presente artículo es presentar un informe de los resultados alcanzados hasta el momento en el proyecto para el diseño de un sistema de indicadores de alerta temprana para la detección de crisis bancarias.   En el informe se detallan las propuestas de indicadores y metodologías de seg...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Durán V, Rodolfo; Banco Central de Costa Rica (BCCR), Mayorga M., Mauricio; Banco Central de Costa Rica (BCCR), Cruz M., Olivier; Banco Central de Costa Rica (BCCR), Durán V., Rodolfo; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional - Escuela de Economía 1969
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6835
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-008&d=article6835oai
Aporte de:
id I16-R122-article6835oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic crisis bancarias; indicadores de alerta temprana;
spellingShingle crisis bancarias; indicadores de alerta temprana;
Durán V, Rodolfo; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Mayorga M., Mauricio; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Cruz M., Olivier; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Durán V., Rodolfo; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros de alerta temprana para la detección de crisis bancarias
topic_facet crisis bancarias; indicadores de alerta temprana;
description El objetivo del presente artículo es presentar un informe de los resultados alcanzados hasta el momento en el proyecto para el diseño de un sistema de indicadores de alerta temprana para la detección de crisis bancarias.   En el informe se detallan las propuestas de indicadores y metodologías de seguimiento para las áreas macroeconómica y financiera.  En el primer caso se propone darle seguimiento a un conjunto de indicadores macroeconómicos y también a un índice de vulnerabilidad.  En el segundo caso, se propone analizar un conjunto de 19 razones financieras de la banca comercial, clasificada esta última por grupos de afinidad, así como también aplicar un análisis horizontal y vertical de los estados financieros según grupo.   El Sector Externo es el que mayor concentración de señales de alerta emitió para el último trimestre de 1998 y se constituye en el sector generador de mayor vulnerabilidad del sistema financiero, debido a que, además de la mencionada concentración de señales, no se dispone de información durante diciembre de 1998 para cuatro de los siete indicadores agrupados dentro del sector.  Este cúmulo de señales es congruente con la convulsión a la que se ha visto sometida la economía internacional desde finales de 1997.   En lo que se refiere al índice de vulnerabilidad macroeconómica, durante el período bajo análisis (1997-1998) no parecieran existir señales generalizadas de alerta en el comportamiento de las variables incluidas , con excepción del mes de enero de 1997 cuando las desviaciones de las nuevas colocaciones crediticias mostraron señales de alerta.  Sin embargo, a pesar de lo anterior, el comportamiento agregado del índice mostró un nivel estable.   En lo que atañe al área financiera, se destaca lo siguiente:   i)Se aprecia durante los últimos dos meses una fuerte concentración de las señales de alerta en el Grupo 4 (44% y 47% del total en setiembre y octubre, respectivamente).  Dentro de este grupo se encuentran los Bancos Federado y Cooperativo recientemente intervenidos por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), instituciones que también mostraron un porcentaje importante de las señales de alerta del grupo para los tres meses analizados. ii)Las áreas en donde se observa la mayor concentración de las señales de alerta comentadas en el punto anterior son las de liquidez y rentabilidad. iii)Dentro del Grupo 3 llama la atención la cantidad de señales de alerta en el Banco Solidario para los meses de setiembre y octubre como porcentaje dentro de este grupo, en las áreas de rentabilidad y perfil de riesgo (especialmente en las razones de gastos financieros / depósitos del público y cartera de crédito / depósitos con el público). iv)El Grupo 5, que incluye los bancos estatales y el Banco Popular, es el que muestra el comportamiento más estable en función del menor número de señales de alerta en los tres meses analizados.  No obstante lo anterior, dentro de este grupo destaca la concentración de las señales en el Banco Crédito Agrícola de Cartago durante los tres meses y un fuerte repunte de las señales por parte del Banco Popular en el mes de octubre en el área de perfil de riesgo. v)El Grupo 2, si bien es el segundo en cuanto a estabilidad se refiere en función del número de señales de alerta, es importante destacar la fuerte concentración de los avisos en el Citybank (superior al 50% en los tres meses comentados), destacándose las señales en el área de liquidez.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Durán V, Rodolfo; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Mayorga M., Mauricio; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Cruz M., Olivier; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Durán V., Rodolfo; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
author_facet Durán V, Rodolfo; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Mayorga M., Mauricio; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Cruz M., Olivier; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
Durán V., Rodolfo; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
author_sort Durán V, Rodolfo; Banco Central de Costa Rica (BCCR)
title Propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros de alerta temprana para la detección de crisis bancarias
title_short Propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros de alerta temprana para la detección de crisis bancarias
title_full Propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros de alerta temprana para la detección de crisis bancarias
title_fullStr Propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros de alerta temprana para la detección de crisis bancarias
title_full_unstemmed Propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros de alerta temprana para la detección de crisis bancarias
title_sort propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros de alerta temprana para la detección de crisis bancarias
publisher Universidad Nacional - Escuela de Economía
publishDate 1969
url http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6835
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-008&d=article6835oai
work_keys_str_mv AT duranvrodolfobancocentraldecostaricabccr propuestadeindicadoresmacroeconomicosyfinancierosdealertatempranaparaladetecciondecrisisbancarias
AT mayorgammauriciobancocentraldecostaricabccr propuestadeindicadoresmacroeconomicosyfinancierosdealertatempranaparaladetecciondecrisisbancarias
AT cruzmolivierbancocentraldecostaricabccr propuestadeindicadoresmacroeconomicosyfinancierosdealertatempranaparaladetecciondecrisisbancarias
AT duranvrodolfobancocentraldecostaricabccr propuestadeindicadoresmacroeconomicosyfinancierosdealertatempranaparaladetecciondecrisisbancarias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437844361220