Salubridad y vida urbana en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Reseña de tesis de maestria
La tesis se compone de 218 páginas, ocho mapas y cinco gráficos, y es el resultado de una investigación para optar al título de Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. El trabajo se divide en introducción, cuatro capítulos y conclusiones.La tesis esboza algunas lí...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Monografía |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/9610 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article9610oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article9610oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Historia Salubridad; Nuevo Reino de Granada; Ciencia Historia social y local; historia de la ciencia |
spellingShingle |
Historia Salubridad; Nuevo Reino de Granada; Ciencia Historia social y local; historia de la ciencia Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) Pérez, Ana Maria Salubridad y vida urbana en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Reseña de tesis de maestria |
topic_facet |
Historia Salubridad; Nuevo Reino de Granada; Ciencia Historia social y local; historia de la ciencia |
description |
La tesis se compone de 218 páginas, ocho mapas y cinco gráficos, y es el resultado de una investigación para optar al título de Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. El trabajo se divide en introducción, cuatro capítulos y conclusiones.La tesis esboza algunas líneas de interpretación y aporta una serie de materiales con los cuales los historiadores pueden incursionar en uno de los temas sobre los que menor reflexión tiene el campo de la historia social de la ciencia en Colombia: el estudio de las políticas aplicadas por los funcionarios borbónicos y algunos particulares miembros de las élites locales con respecto al surgimiento de la salubridad de los habitantes de los centros urbanos del Nuevo Reino de Granada. |
format |
Artículo publishedVersion Monografía Artículo publishedVersion Monografía |
author |
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) Pérez, Ana Maria |
author_facet |
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) Pérez, Ana Maria |
author_sort |
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) |
title |
Salubridad y vida urbana en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Reseña de tesis de maestria |
title_short |
Salubridad y vida urbana en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Reseña de tesis de maestria |
title_full |
Salubridad y vida urbana en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Reseña de tesis de maestria |
title_fullStr |
Salubridad y vida urbana en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Reseña de tesis de maestria |
title_full_unstemmed |
Salubridad y vida urbana en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Reseña de tesis de maestria |
title_sort |
salubridad y vida urbana en el nuevo reino de granada, 1760-1810. reseña de tesis de maestria |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. |
publishDate |
2009 |
url |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/9610 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article9610oai |
work_keys_str_mv |
AT universidadnacionaldecolombiasedemedellin salubridadyvidaurbanaenelnuevoreinodegranada17601810resenadetesisdemaestria AT perezanamaria salubridadyvidaurbanaenelnuevoreinodegranada17601810resenadetesisdemaestria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820440177442820 |