Crítica al sistema de la obligación de saneamiento

En cuanto al método que ha seguido el Código Civil y Comercial, debo pronunciarme a favor de la ubicación del instituto en el LIBRO III Derechos Personales TIULO II- Contratos en General , CAPITULO 9° Efectos, SECCION 4° Obligación de Saneamiento. Así el mismo se encuentra ubicado dentro de la Teorí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zavaleta, Juan Manuel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100829
http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Zavaleta-Juan-Manuel-CRITICA-AL-SISTEMA-DE-LA-OBLIGACION-DE-SANEAMIENTOComisi-n-5.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-100829
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Derecho
Saneamiento
spellingShingle Derecho
Saneamiento
Zavaleta, Juan Manuel
Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
topic_facet Derecho
Saneamiento
description En cuanto al método que ha seguido el Código Civil y Comercial, debo pronunciarme a favor de la ubicación del instituto en el LIBRO III Derechos Personales TIULO II- Contratos en General , CAPITULO 9° Efectos, SECCION 4° Obligación de Saneamiento. Así el mismo se encuentra ubicado dentro de la Teoría General de los Contratos, como un efecto de los mismos, específicamente como una obligación natural de todos los contratos, concretamente como un efecto natural y anormal de las obligaciones. El articulado refleja lo antes dicho en el artículo 1037 reza “la obligación de saneamiento existe aunque las partes no la hubieran estipulado”. Si bien existe cierta doctrina la cual critica el método empleado, por considerar que la obligación de saneamiento al referirse a los sujetos que se encuentran legitimados enuncia a “quienes han dividido bienes con otros”, por lo que dicha doctrina propone incluir las obligaciones de saneamiento en la Teoría General del Acto Jurídico. A lo que cabe responder que la inclusión del instituto, tiene como fin garantizar las particiones privadas, sobre las cuales la doctrina sostuvo que su Naturaleza Jurídico era Contractual. Quedando incluidos claramente en la categoría de los contratos, comprendidas en el concepto del artículo 957 “Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Zavaleta, Juan Manuel
author_facet Zavaleta, Juan Manuel
author_sort Zavaleta, Juan Manuel
title Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title_short Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title_full Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title_fullStr Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title_full_unstemmed Crítica al sistema de la obligación de saneamiento
title_sort crítica al sistema de la obligación de saneamiento
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100829
http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Zavaleta-Juan-Manuel-CRITICA-AL-SISTEMA-DE-LA-OBLIGACION-DE-SANEAMIENTOComisi-n-5.pdf
work_keys_str_mv AT zavaletajuanmanuel criticaalsistemadelaobligaciondesaneamiento
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440096702466